

archivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 16°
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Eduardo Davis
Los ministros de Exteriores y de Economía del Mercosur se reunieron para preparar la cumbre presidencial de hoy, en la que Brasil le traspasará la presidencia semestral del bloque a Paraguay. El Gobierno brasileño no terminó de informar oficialmente la razón que lo llevó a suspender el carácter presencial de la cumbre previsto inicialmente y alterarlo para el formato virtual, aunque portavoces de otros países del bloque lo atribuyeron al temor que ha sembrado la variante ómicron del coronavirus.
En medios políticos se llegó a especular que el cambio de formato obedecía a un “enojo” del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por la gran recepción que su homólogo argentino Alberto Fernández le dio la semana pasada en Buenos Aires al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de 2022 en Brasil.
Sin embargo, Argentina y Brasil insistieron en la excusa de la variante ómicron y descartaron un nuevo malestar entre Bolsonaro y Fernández, antagonistas políticos que hasta ahora no han tenido una reunión oficial bilateral y sólo se conocieron personalmente en la Cumbre del G20 celebrada en octubre pasado en Roma.
En la agenda de esta cumbre hay asuntos de carácter comercial y político considerados fundamentales para el futuro del bloque, que se discuten desde hace años y ahora están directamente vinculados.
Se trata de la reducción del Arancel Externo Común (AEC), ya consensuada aunque Brasil se adelantó con apoyo de Argentina. Pero Uruguay la ha condicionado a la aprobación de una “flexibilización” del Mercosur que permita a sus miembros la negociación de acuerdos comerciales con otros países o bloques en forma individual, lo cual está vedado hasta ahora.
El AEC permanece intocable desde 1994 y establece un máximo del 35 % a las importaciones de países ajenos al bloque, aunque el promedio aplicado es del 12 %, frente a una media global del 5,5 %.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Relanzamiento del Grupo Callao ¿otro gesto de “emancipación” de Alberto?
El mes pasado, Brasil se adelantó y anunció en forma unilateral la aplicación de esa reducción del 10 % de ese arancel, después de que lograra el respaldo de Argentina, hasta ese momento el único país que se mantenía reticente respecto a esa medida.
El Gobierno del presidente uruguayo, Alberto Lacalle Pou, ejerce una presión creciente por esa “flexibilización” y la ha llevado a los hechos, al punto de que Uruguay anunció en septiembre pasado que ha comenzado a negociar en forma unilateral un acuerdo comercial con China.
Esta misma semana, Lacalle Pou reafirmó que su país ha “iniciado un proceso de estudio” con China para un acuerdo comercial, que está “avanzando bien”, subrayó que ese es “el camino” que su Gobierno ha “decidido seguir” y enfatizó que “no hay marcha atrás”.
Esa flexibilización, sin embargo, es apoyada a medias por Brasil y Paraguay y resistida por Argentina, lo que puede vaticinar frentes de tormenta en un bloque en el que todas las decisiones se adoptan por consenso.
También está previsto que se discutan, aunque no en profundo, los problemas que mantienen atascado el acuerdo comercial que anunciaron en 2019 el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuya ratificación está trabada sobre todo por la resistencia de algunos países comunitarios a las agresivas políticas de Brasil en la Amazonía.
En febrero pasado, ambos bloques anunciaron que prepararían una declaración anexa sobre políticas medioambientales para salvar esos obstáculos, pero 2021 acabará sin ese documento.
Según fuentes diplomáticas consultadas por Efe, el consenso que se persigue en esa materia aún deberá esperar, sobre todo por las elecciones presidenciales que se celebrarán en mayo en Francia y en octubre en Brasil, y por el fuerte acento medioambiental del nuevo Gobierno alemán. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí