
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomón
Las debilidades de los sistemas de salud y las desigualdades que existen en América Latina y el Caribe han dificultado el control de la pandemia y por eso los gobiernos deben asumir un papel clave, fortalecer la inversión pública e implementar transformaciones que ayuden a avanzar hacia una recuperación, dijeron ayer dos organizaciones de las Naciones Unidas.
“Sin salud no hay economía y sin salud no habrá recuperación económica sostenible”, expresó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). “La prioridad sigue siendo la necesidad de controlar la crisis sanitaria desde un enfoque integral y mediante la aceleración de los procesos de vacunación”.
Bárcena efectuó sus declaraciones al presentar junto a Carissa Etienne, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el informe “La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social”.
En el reporte de 39 páginas presentado en una conferencia virtual, la CEPAL y la OPS instaron también a los gobiernos a transformar los sistemas sanitarios y fortalecer la inversión pública.
Destacan asimismo que debe reconocerse la interdependencia entre los aspectos sanitarios, sociales, económicos y ambientales, y que el Estado debe seguir cumpliendo un “papel clave e indispensable” en la respuesta a la pandemia “para tomar un nuevo rumbo de política pública, a fin de construir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes”.
Bárcena remarcó que “el rol del Estado es esencial” y enfrenta el desafío de procurar vacunas, mantener transferencias de emergencia a poblaciones vulnerables, acelerar la inversión pública en salud y garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La sugerencia de la OMS de aplicar una tercera dosis de las vacunas chinas
Desde la aparición de la pandemia en febrero de 2020, la región ha sido impactada con más de 1,5 millón de muertos y más de 45,7 millones de casos. Latinoamérica y el Caribe acumulan casi un quinto de los casos confirmados en todo el mundo y cerca del 30 por ciento de las muertes, a pesar de que tiene sólo el 8,4 por ciento de la población mundial.
El efecto en la economía ha sido devastador. En 2020 la región tuvo la mayor contracción económica de los últimos 120 años, el peor desempeño en todo el mundo. El crecimiento casi nulo durante los cinco años previos a la pandemia, sumado al retroceso de 6,8 por ciento en la actividad económica en 2020, tuvo como consecuencia una caída histórica en la ocupación y un aumento sin precedentes en el desempleo, incrementos en la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, que han profundizado aún más los problemas estructurales, de acuerdo con la CEPAL.
Para este año CEPAL estima que la economía regional crecerá un 5,9 por ciento que no alcanzará a recuperar los niveles previos a la pandemia. Para 2022 volvería a caer para ubicarse en un 2,9 por ciento.
La cantidad de personas en situación de pobreza extrema aumentó en 2020 a 78 millones, ocho más que en 2019, mientras la pobreza llegó a los 209 millones de personas, 22 millones más que el año anterior.
“Es probable que a pesar de la recuperación económica, la pobreza y la pobreza extrema se mantengan en altos niveles o aumenten en 2021 si no se mantienen las transferencias de emergencia y medidas de protección social”, de acuerdo con el informe.
Gran parte de los países han tenido dificultades para vacunar a su población debido a la falta de dosis disponibles, que han sido acaparadas por las naciones más desarrolladas del mundo. En promedio, sólo el 39 por ciento de la población de la región está completamente vacunada.
La OPS estima que el costo de los planes de vacunación contra el Covid-19 en los países de la región promedia el 7,5 por ciento del total de los gastos en salud. Según información de 2018, los países ya enfrentaban una severa limitación de recursos financieros, con un promedio de gasto en salud del 4 por ciento del PBI, bastante por debajo del 6 por ciento acordado en una estrategia regional en 2014.
La mayoría de las inversiones del sector sanitario deberán provenir del sector público lo que, según expertos, representa un desafío teniendo en cuenta el bajo crecimiento y la disminución en los ingresos del Estado.
El informe destaca que la persistencia de la crisis ha dejado al descubierto la necesidad de transformar los sistemas de salud en la región, que antes de la pandemia ya eran débiles, para responder debido a la falta de recursos.
“Es hora de transformar los sistemas de salud de América Latina y el Caribe con base a un enfoque de atención primaria de salud para acelerar la recuperación”, dijo Etienne, tras advertir que “en este momento la OPS no puede vaticinar que la pandemia terminará en 2022”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí