

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alfonso Fernández
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue considerando que la inflación global será “transitoria” pero admite que puede prolongarse si no se acelera el acceso global de las vacunas, aseguró Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo.
En una rueda de prensa al arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Georgieva comentó la creciente preocupación por el alza generalizada de los precios en numerosos países.
Precisamente, se supo que la inflación anual de Estados Unidos se situó en septiembre en el 5,4 por ciento. “Anticipo que las presiones inflacionarias serán transitorias, pero solo si las vacunas (contra el Covid-19) y la recuperación se aceleran”, indicó Georgieva y remarcó que uno de los grandes factores de esta subida de precios es el “agudo desequilibrio” entre la oferta y la demanda en la economías avanzadas.
No obstante, insistió en que las estimaciones del organismo apuntan a que la inflación “comenzará su repliegue a mediados de 2022” en las economías avanzadas hacia el rango previsto por la mayoría de los bancos centrales del 2 por ciento anual.
Las palabras de la directora del Fondo coinciden con la divulgación de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos, y que se ubicó en septiembre en una tasa del 5,4 por ciento, la mayor cifra en 13 años.
La institución financiera internacional rebajó este ayer levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9 por ciento, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante Delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribución mundiales.
LE PUEDE INTERESAR
El Estado debe gastar recursos en finalidades más útiles que en viajes de egresados
LE PUEDE INTERESAR
Por la inflación, los inversores huyen buscando protección
Dejó, por su parte, sin cambios las previsiones mundiales para 2022 en el 4,9 por ciento.
Este miércoles, el Fondo también dio a conocer su informe de “Vigilancia Fiscal” en el que advirtió que los estímulos activados por la pandemia impulsaron la deuda mundial el año pasado en un 14 por ciento hasta alcanzar un récord de 226 billones de dólares.
En una conferencia de prensa, el director del Departamento Fiscal del FMI, Vítor Gaspar, destacó que además de la “gran divergencia” en el acceso a las vacunas, también existe una “gran divergencia en la financiación” con los países avanzados recibiendo condiciones más favorables y los emergentes encarando “reducidos márgenes de maniobra” fiscales.
En conjunto, Gaspar valoró positivamente los esfuerzos desplegados para amortiguar el impacto económico, pero subrayó que “a medida que la deuda aumenta, los países tendrán que “calibrar las políticas fiscales en función de sus propias circunstancias, incluida la tasa de vacunación y la fuerza de la recuperación”.
Por último, Georgieva comentó la auditoría que reveló presiones inapropiadas del Banco Mundial para favorecer a China en un informe sobre clima de negocios cuando la economista búlgara trabajaba allí, y que ha arrojado de nuevo sombras sobre ambos organismos.
“No hay dudas sobre la credibilidad del FMI, de nuestros datos, de nuestras investigación. Así que el problema se encuentra al otro lado de la calle”, señaló Georgieva en referencia a la sede del BM, que se encuentra justo en frente del Fondo en el centro de Washington.
El FMI expresó este lunes su “confianza plena” en Georgieva tras una revisión “exhaustiva” de las acusaciones de mala práctica por haber sido parte de estas presiones cuando estaba en el banco en 2017.
Poco después de conocerse la decisión, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, afirmó en un comunicado que no había motivo para la renuncia de Georgieva, pero advirtió que la auditoría había planteado “preocupaciones legítimas” y que el Fondo y el BM debían tomar medidas para “reforzar su integridad y credibilidad”.
La crisis se desató el pasado 16 de septiembre cuando el bufete de abogados Wilmer Hale divulgó una auditoría interna del BM en la que señalaba que varios altos funcionarios del organismo, entre ellos Georgieva, presionaron entonces desde dentro del organismo de manera “indebida” para mejorar la clasificación de China en su informe periódico “Doing Business”.
El objetivo era mejorar su clasificación en un momento en que el BM buscaba el apoyo de Pekín para incrementar su capital.
Como consecuencia de estas acusaciones, el BM ha cancelado la divulgación del informe, una de sus publicaciones más influyentes. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí