
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos de 1 y 49 advirtieron por la presencia de alacranes luego de que un ejemplar se apareciera caminando en una de las aceras de la zona. En ese marco, lo filmaron y lo atraparon, al tiempo que aseguraron que no es la primera aparición en la zona: "También hemos divisado ejemplares en la cuadra de 47 de 1 a 116", comentaron.
En el barrio afirman que se trata de "la especie tytius trivittatus, que es de las venenosas". "Si pican a humanos pueden ser letales", señalaron.
Desde el Cepave se informó que si bien todos los escorpiones tienen veneno, la mayoría no son peligrosos para el ser humano. En Argentina hay solo un género (Tityus) de importancia sanitaria y dentro de éste, solo dos especies son responsables de accidentes graves a través de su picadura.
Es decir que sólo el 4% de las especies de escorpiones de nuestro país se las podría considerar peligrosas.En la ciudad está presente la especie Tityus trivittatus, la cual se caracteriza por su color claro amarillento, pinzas largas, con uñas largas y delgadas y una apófisis subaculear.
Esta apófisis se encuentra en el último segmento de la cola y es una segunda punta que tiene el segmento, la cual se encuentra anterior a la punta con la que inyecta el veneno el escorpión.
Otra de las características es que esta especie puede ser partenogenética, o sea que las hembras pueden tener crías sin participación del macho y toda su descendencia van a ser hembras. O sea que con un solo ejemplar, se puede tener una colonización en un lugar adecuado.
Alda González, experta del Cepave, además explicó que en la zona rural y rural-urbana se encuentra presente Bothriurus bonaerensis, un escorpión mediano, robusto y oscuro.
Estos ejemplares suelen encontrarse en zonas de quintas y su picadura, aunque extremadamente rara, no tiene consecuencias graves para el ser humano.
El grupo de aracnología del Cepave hace un seguimiento desde el 2005 de los escorpiones hallados, que la gente acerca al laboratorio para su identificación y de los hallados en las salidas de prospecciones.
En este sentido la investigadora explicó que “se observó un importante incremento en el número de consultas a partir de 2013, año de la inundación de La Plata, y conjuntamente se observó que T. trivitatus está colonizando nuevas áreas en la ciudad, con hallazgos repetidos en zonas nuevas que se van sumando a las ya confirmadas.
El estudio pormenorizado de las variables que hayan podido influir en la distribución y dispersión de estos ejemplares, abarca desde la detección de focos de acumulación de basura, que les provee insectos como alimento, tipos de árboles con cortezas y oquedades que les brindan refugios; hasta la investigación del estado de las cañerías, desagües y pluviales como así también el grado de aumento de la construcción en zonas aledañas que pudiera haber alterado los refugios naturales de estos arácnidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí