
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La educación argentina, que venía con muy bajos niveles de rendimiento antes de la pandemia iniciada en marzo pasado, enfrentará en este ciclo lectivo 2021 muchos desafíos y, el mayor de ellos habrá de ser, seguramente, el de recuperar la gravitación de las escuelas públicas, como centros de formación y capacitación presenciales de millones de alumnos.
Un informe publicado ayer en este diario no dejó dudas acerca de la perentoriedad de la vuelta a las aulas de los alumnos, para que retomen el contacto directo con sus docentes y con los programas de estudios, a los que no pudieron acceder sino en forma parcial y a través de los medios digitales en 2020, insuficientes para abarcar a toda la masa estudiantil que oscila en los 11 millones de chicos y adolescentes en todo el país.
Por lo pronto y, acaso, como dato prioritario, vale señalar que en momentos en que un rebrote del COVID-19 parece volver a castigar a la humanidad, las recomendaciones de las Naciones unidas para la Infancia (Unicef) y una copiosa suma de estudios científicos prueba que las escuelas no son grandes focos de contagio. Ello, desde luego, acompañado por las advertencias de esas mismas fuentes, en el sentido de que una prolongación de los cierres de las escuelas podría dejar como secuela una “generación perdida” de niños. Sería ciertamente dramático que las escuelas de nuestro país volvieran a aparecer este año con sus puertas cerradas.
El panorama existente no puede sino preocupar, en una Argentina que, en forma insólita, se vino familiarizando con la suspensión de clases, ya sea por problemas edilicios, ya por las huelgas gremiales que impidieron en las últimas dos décadas el cumplimiento de los calendarios escolares, ya sea como ocurrió el año pasado por el conjuro de una pandemia que, al compás de decisiones políticas, alejó en 2020 por tiempo indefinido a los estudiantes de las aulas.
El trabajo publicado reflejó que el 72 por ciento de los alumnos del último año escolar tiene los rendimientos más bajos en Matemáticas. La situación, que se agudiza año tras año, tiene mayor impacto en el nivel socioeconómico más bajo, donde el 64 por ciento de los alumnos saca las peores notas, contra el 24 por ciento de los que proceden de hogares más acomodados.
Entre 77 países, la Argentina se ubica 65º en Ciencias; 63º en Lectura y en el 71º en Matemáticas. También los resultados de la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que en 2018 evaluó a adolescentes de 15 años, evidencian una situación crítica. Entre 77 países, la Argentina se ubica en el lugar 65 en Ciencias; en el 63 en Lectura y en el 71 en Matemáticas, por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, Perú, Colombia y Brasil y muy rezagado con respecto a los alumnos chinos, que lideran el ranking.
LE PUEDE INTERESAR
Entre las críticas y el olvido de gestión
LE PUEDE INTERESAR
Trump y su “insurgencia” al sistema
Se ha intentado relativizar la importancia de estas pruebas. Pero hablar de que nuestra educación ha pasado a ser un modelo obsoleto y regresivo no es criticarla, sino reconocer que hay falencias que deben ser disipadas cuanto antes. Y que cuenta, dentro del propio sistema, con recursos humanos capacitados para impulsar cambios.
El de 2020 fue un año exigente, duro, agotador para los planteles docentes, para los chicos y sus familias. Ahora, con las precauciones que deban tomarse en cada caso, no queda yo otro camino que no sea el de recuperar el contacto directo de los alumnos con las escuelas, con sus docentes y sus programas de estudio.
La escuela pública argentina forjó su grandeza al ofrecer igualdad de oportunidades a toda la población de chicos y jóvenes. Es de esperar que la reapertura de las escuelas en marzo, con los resguardos sanitarios que se dispongan, vuelva a colocar al sistema educativo de la Argentina a la altura de sus muy ricos antecedentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí