VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La educación argentina, que venía con muy bajos niveles de rendimiento antes de la pandemia iniciada en marzo pasado, enfrentará en este ciclo lectivo 2021 muchos desafíos y, el mayor de ellos habrá de ser, seguramente, el de recuperar la gravitación de las escuelas públicas, como centros de formación y capacitación presenciales de millones de alumnos.
Un informe publicado ayer en este diario no dejó dudas acerca de la perentoriedad de la vuelta a las aulas de los alumnos, para que retomen el contacto directo con sus docentes y con los programas de estudios, a los que no pudieron acceder sino en forma parcial y a través de los medios digitales en 2020, insuficientes para abarcar a toda la masa estudiantil que oscila en los 11 millones de chicos y adolescentes en todo el país.
Por lo pronto y, acaso, como dato prioritario, vale señalar que en momentos en que un rebrote del COVID-19 parece volver a castigar a la humanidad, las recomendaciones de las Naciones unidas para la Infancia (Unicef) y una copiosa suma de estudios científicos prueba que las escuelas no son grandes focos de contagio. Ello, desde luego, acompañado por las advertencias de esas mismas fuentes, en el sentido de que una prolongación de los cierres de las escuelas podría dejar como secuela una “generación perdida” de niños. Sería ciertamente dramático que las escuelas de nuestro país volvieran a aparecer este año con sus puertas cerradas.
El panorama existente no puede sino preocupar, en una Argentina que, en forma insólita, se vino familiarizando con la suspensión de clases, ya sea por problemas edilicios, ya por las huelgas gremiales que impidieron en las últimas dos décadas el cumplimiento de los calendarios escolares, ya sea como ocurrió el año pasado por el conjuro de una pandemia que, al compás de decisiones políticas, alejó en 2020 por tiempo indefinido a los estudiantes de las aulas.
El trabajo publicado reflejó que el 72 por ciento de los alumnos del último año escolar tiene los rendimientos más bajos en Matemáticas. La situación, que se agudiza año tras año, tiene mayor impacto en el nivel socioeconómico más bajo, donde el 64 por ciento de los alumnos saca las peores notas, contra el 24 por ciento de los que proceden de hogares más acomodados.
Entre 77 países, la Argentina se ubica 65º en Ciencias; 63º en Lectura y en el 71º en Matemáticas. También los resultados de la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que en 2018 evaluó a adolescentes de 15 años, evidencian una situación crítica. Entre 77 países, la Argentina se ubica en el lugar 65 en Ciencias; en el 63 en Lectura y en el 71 en Matemáticas, por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, Perú, Colombia y Brasil y muy rezagado con respecto a los alumnos chinos, que lideran el ranking.
LE PUEDE INTERESAR
Entre las críticas y el olvido de gestión
LE PUEDE INTERESAR
Trump y su “insurgencia” al sistema
Se ha intentado relativizar la importancia de estas pruebas. Pero hablar de que nuestra educación ha pasado a ser un modelo obsoleto y regresivo no es criticarla, sino reconocer que hay falencias que deben ser disipadas cuanto antes. Y que cuenta, dentro del propio sistema, con recursos humanos capacitados para impulsar cambios.
El de 2020 fue un año exigente, duro, agotador para los planteles docentes, para los chicos y sus familias. Ahora, con las precauciones que deban tomarse en cada caso, no queda yo otro camino que no sea el de recuperar el contacto directo de los alumnos con las escuelas, con sus docentes y sus programas de estudio.
La escuela pública argentina forjó su grandeza al ofrecer igualdad de oportunidades a toda la población de chicos y jóvenes. Es de esperar que la reapertura de las escuelas en marzo, con los resguardos sanitarios que se dispongan, vuelva a colocar al sistema educativo de la Argentina a la altura de sus muy ricos antecedentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí