

La sputnik sólo se aplica por ahora a personal de salud/ prensa salud
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Devotos platenses viajan a la tradicional Peregrinación a Luján
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Destacan un cambio de tendencia, que esperaban para meses más adelante y ponen en alerta al sistema de salud
La sputnik sólo se aplica por ahora a personal de salud/ prensa salud
Infectólogos calificaron de “preocupante” el repunte de casos de coronavirus que se observa en las últimas semanas en el país y llamaron a los jóvenes a tener “solidaridad trasgeneracional” para evitar el contagio de los adultos mayores, que son quienes más sufren la enfermedad.
“Es preocupante la suba de contagios, nos saca de la tendencia donde veníamos reduciendo la cantidad, ya que en diciembre hemos tenido un aumento semanal. Esta situación no está estresando en demasía el sistema de salud pero pone una luz de alerta”, opinó el infectólogo Pablo Scapellato.
En la misma línea opinó la infectóloga Leda Guzzi, según quien “es muy preocupante porque no lo esperábamos tan pronto, pensábamos que iba a suceder en febrero o marzo y se está adelantando, son muchos casos”.
“Antes teníamos muchos casos pero la gente mantenía ciertas medidas de cuidado, ahora estamos viendo que los casos aumentan de forma incesante y están generando tensión sobre el sistema de salud, que por ahora tiene capacidad de respuesta, pero que es finito. Hoy en día la gente está totalmente desbocada en la calle, sin cuidarse”, alertó.
Según informó el último Boletín Epidemiológico del 14 de diciembre pasado, a nivel nacional la mediana de edad de los casos confirmados era de 38 años, donde el grupo etario entre 30 a 39 años registró la mayor cantidad de casos confirmados y la tasa específica por edad más elevada. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo ayer, durante el reporte nacional, que en la distribución de casos de coronavirus por edad el 43,3 por ciento se da entre los 20 y 39 años y el 10 por ciento entre 0 y 19.
En tanto, el promedio de edad de los casos confirmados fallecidos es de 74 años y se destaca que el 83 por ciento de los muertos tenía 60 años o más.
LE PUEDE INTERESAR
Encontraron congelado el cuerpo de un rinoceronte lanudo de 20.000 años
“Hay un comportamiento social que ha cedido en el cuidado en general. Luego, es verdad que jóvenes y adolescentes son los que generalmente viven situaciones de mayor riesgo como encuentros sociales o reuniones donde no se mantiene la distancia social y no se usa barbijo”, agregó Guzzi.
“El consumo de alcohol o de drogas recreativas facilita que ciertas medidas de cuidado se pierdan. No es un mensaje moralizante, pero es verdad que se relaja o se desinhibe y hace perder la percepción del riesgo”, agregó.
Guzzi aseguró que “es muy importante trabajar la solidaridad trasgeneracional”.
“Que los jóvenes entiendan que, aunque ellos no se enfermen gravemente o se mueran por COVID, vuelven a su casa y tienen contacto con su familia y ahí los padres, abuelos, tíos o el entorno laboral sí se pueden enfermar gravemente, saturar el sistema de salud o fallecer”, remarcó.
Las autoridades apuntan a las fiestas en plena temporada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí