
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julieta Zelicovich *
eleconomista.com.ar
El mundo pospandemia para Argentina no se define tanto por las innovaciones que los efectos del COVID-19 generen en la economía y política mundial, sino por los déficits de política exterior e inserción internacional nuestro país presenta desde hace ya un tiempo. Este mundo pospandemia corre el riesgo de parecerse mucho al mundo que hoy conocemos. La resolución del endeudamiento externo y el incremento de las exportaciones eran las urgencias de la política exterior argentina en el mes de enero, y lo siguen siendo. Los cambios en el contexto internacional, con una economía internacional deprimida y un multilateralismo en crisis, en todo caso, vuelven a estas metas un poco más difíciles. Con recursos acotados, la cooperación internacional y el regionalismo suelen ser buenas cartas sobre la mesa.
Los déficits. La política exterior argentina ha tenido al menos tres problemas recurrentes que necesita superar para consolidar esta política como un instrumento que efectivamente contribuya a “traducir necesidades internas en posibilidades externas”, como solía decir Celso Lafer. El primero, es la falta de consensos de largo plazo respecto de las estrategias de inserción internacional, reflejada en las recurrentes “refundaciones de la política exterior” y “vueltas al mundo”. El segundo, es el de las inconsistencias entre la política exterior y otras políticas, especialmente económicas. Sobran ejemplos de acciones de política exterior que han quedado truncadas por objetivos de corto plazo en materia fiscal o cambiaria. Los diseños institucionales juegan un rol importante en ese sentido. El tercero: la sobreestimación o subestimación de los recursos de poder con los que cuenta el país, cuya oscilación se vincula además con las refundaciones mencionadas. Pensar el mundo pospandemia, implica necesariamente atender primero estos condicionantes en el plano nacional.
Los desafíos. El mundo atravesaba ya procesos de cambio, y la pandemia ha acelerado estas transformaciones: transición de poder entre EE UU y China, menor crecimiento de la economía mundial, cierta ralentización en las cadenas globales de valor, crisis de los mecanismos de gobernanza multilateral y también regionales, crecimiento de los nacionalismos y populismos, nuevos proteccionismos. Todo tiene al menos una década en curso, pero ahora todo es más intenso. El resultado de la aceleración, y aquí sí, el elemento novedoso con el que tiene que lidiar Argentina, es el incremento sustancial de la incertidumbre como rasgo de época. ¿Cómo incrementar exportaciones y llevar adelante un proceso de desendeudamiento externo en este contexto? ¿Cómo reducir las vulnerabilidades externas de Argentina frente a estos cambios?
El instrumento. Ante las crisis globales las regiones vuelven a ser puestas en valor. ¿Puede el regionalismo, y en particular el Mercosur, ser una vía para la inserción internacional de Argentina, tanto en el contexto actual como en la imaginada pospandemia? El Mercsour, elemento constitutivo de nuestra política exterior, ha enfrentado muchas críticas e incluso ha visto puesto en duda su continuidad. En el marco de los desafíos que se presentan, merece ser reevaluado. Los procesos de integración para funcionar necesitan factores de oferta, plasmados en el liderazgo político; de demanda, motivados por la interdependencia y el interés de los actores transnacionales y de inercia, impulsado por las instituciones que lo componen.
El Mercosur tuvo un pasado exitoso como mecanismo para la interdependencia económica en sus inicios, y muy efectivo como zona de paz, además de incorporar otros elementos de cooperación política, técnica y social. Donde fracasó fue en comunicar estos logros por fuera de la academia y parte del sector político, y generar un sentido de apropiación por las ciudadanías y los sectores de negocios. Nunca dejó de ser un nicho de unos pocos. A estas fallas de comunicación se sumó en los últimos 5 años un período de desgaste con poca demanda, escasa oferta y una tímida inercia en la integración regional. Se produjo la reducción del comercio intrazona, el fracaso en la concreción de eslabonamientos productivos regionales y una preocupante baja internalización de la normativa del bloque, a la que se suman numerosas excepciones al Arancel Externo Común y el creciente uso de barreras no arancelarias al comercio intrazona. Argentina fue vulnerable ante cada uno de estos elementos.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando el virus se ensaña con políticos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La pandemia puede generar un espacio de oportunidad para revertir estas tendencias. Pero no debe sobreestimarse: para transformar esa posibilidad en realidad no alcanza con la inercia institucional que, tal como lo mostró la reciente cumbre de Mercosur, sigue vigente. Requiere una nueva cuota de impulso político y despertar también los factores de demanda. Y allí emerge un rol destacado para la política exterior. Es necesario generar un consenso de largo plazo y compartido con los socios respecto de cuál es el objetivo y rol que el Mercosur tiene. Si ello no es posible, el Mercosur no será una carta a jugar.
* Doctora en Relaciones Internacionales, Profesora en UNR e Investigadora en Conicet
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí