Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
en azul los 188 barrios populares relevados por el gobierno nacional en la plata, berisso y ensenada / web
El Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación realizó una actualización de dónde se encuentran los barrios populares del país y en nuestra región (La Plata, Berisso y Ensenada) fueron relevados 188 entre villas y asentamientos. En la provincia de Buenos Aires, por su parte, hay un total de 1.726.
El Gobierno Nacional, para elaborar este relevamiento, considera barrio popular “a los barrios vulnerables en los que viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal).
En el Gran La Plata, los barrios populares con mayor cantidad de familias se han formado entre las décadas de 1960 y 1980, como los casos de Villa Montoro y La Granjita, aunque otros más nuevos como Puente de Fierro comenzaron a constituirse a partir de 1990. Este último es tal vez el de mayor densidad poblacional con una 1400 familias. Desde esa década en adelante se registró un acelerado proceso de formación de asentamientos y villas.
En La Plata están señalados 152 barrios populares, en Berisso se registran 18 y en Ensenada 17. Hay uno que está compartido por estos dos últimos y que, justamente, es el que cobró notoriedad en los últimos días por un brote de casos de coronavirus: el barrio Cabezas.
En el mismo fueron confirmados 56 casos positivos hasta el momento (ver nota aparte) y desde el pasado miércoles las autoridades provinciales y municipales decidieron aislar un sector del barrio (aproximadamente 220 personas de las 1.300 que viven en todo el asentamiento).
En relación a otros barrios populares de nuestra región, la Municipalidad de La Plata viene realizando diferentes operativos en los mismos con el fin de encontrar casos positivos y evitar un brote. En los mismos se realizan controles de la temperatura para ver si tienen fiebre y olfativas casa por casa.
LE PUEDE INTERESAR
Conmueve la solidaridad de una vecina no vidente
LE PUEDE INTERESAR
Más apoyo para hospitales desde la Fundación Florencio Pérez
A nivel provincial, el asentamiento que se llevó todas las miradas en marco de la pandemia fue Villa Azul. El mismo tuvo un aislamiento total por la aparición de cientos de casos positivos y ahora ha entrada en una segunda etapa: el aislamiento será focalizado y los trabajadores esenciales podrán ingresar y salir pasando diversos controles.
Semanas atrás este medio publicó un informe del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de la Plata con el detalle de los principales problemas que tienen las personas que viven en los barrios populares de la Región.
Algunos de los datos más sobresalientes son los siguientes: el 90 por ciento no tiene acceso a red de cloacas; el 70 por ciento no tiene acceso formal a la red eléctrica; el 80 por ciento no tiene acceso a la red de gas; el 60 por ciento no tiene red de agua con tanque; y el 40 por ciento no cuenta con alumbrado público.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí