Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La AFA avanza a paso firme con el proyecto de seguridad sanitaria contra el COVID-19. Todavía no hay fecha precisa para el regreso
El protocolo de la AFA lleva la firma de su titular, Claudio Tapia / web
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanzó sobre un protocolo para la vuelta de los entrenamientos, que si bien no tiene fecha precisa, toma como ejes fundamentales para la seguridad sanitaria contra el COVID-19: el distanciamiento durante los trabajos, los testeos periódicos a los planteles más el análisis de la infraestructura de cada club y la logística de los actores.
El procedimiento elaborado corresponde específicamente a los clubes de la Primera y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías de ascenso.
Precisamente, Donato Villani, coordinador médico de AFA, adelantó que mañana habrá una reunión con los médicos del ascenso, Sobre este tema dijo que “es comprensible que las infraestructuras en el ascenso jueguen un papel importante y que las situaciones de esos jugadores son distintas, así que tiene que ser distinto el protocolo para ellos que para los futbolistas de la A”.
El objetivo del protocolo de AFA es “detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad científica o médica”, así como también garantizar “la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general”.
Por esa razón -apunta el escrito-, la vuelta del fútbol se dará dentro de una “nueva normalidad” luego del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Para facilitar el regreso a las prácticas, el protocolo de AFA, que lleva la firma de su presidente Claudio Tapia, contempla:
* Respetar la distancia entre personas: al menos 1,5 metros.
* No más de 6 jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha.
* Instar a mantener la higiene.
* Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
* Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz.
* Tirar los pañuelos en un contenedor sellado.
* Desinfectar el equipamiento deportivo, así como las zonas por donde más personas circulen.
* Evitar compartir el equipamiento deportivo como, por ejemplo, las botellas de agua.
* Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecer caminos de dirección única y mantener las puertas abiertas.
* Evitar darse la mano y cualquier otro contacto físico.
* Evitar la salivación en cualquier lugar y forma.
* Prohibir compartir cualquier tipo de infusión, sobre todo el mate.
* Dormir y comer de forma adecuada.
* Realizar test a los participantes del fútbol, según la disponibilidad y fiabilidad de los test. Es importante que las pruebas sean públicas (que no se obtengan y utilicen privando de ellas a la sanidad pública nacional y local).
* Después se harán pruebas a los participantes del fútbol, ya sea en casa o en los lugares indicados en los clubes por los médicos.
Cada club deberá contar con un presupuesto mensual de 750.000 pesos para realizar los testeos al plantel. El costo estimado de cada prueba es de 1.500 pesos y la AFA estipula hacer al menos cinco tests al mes a cada integrante. En promedio, unas 60 personas componen un plantel entre jugadores, cuerpo técnico, médico y personal auxiliar. En el gasto global también se prevé el costo operativo del proceso de detección (personal para la extracción, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene).
* Desinfectar los medios de transporte utilizados para acudir a partidos o entrenamientos.
* Desinfectar el lugar de alojamiento, los sitios dónde se preparen las comidas y canales de distribución.
* Trabajar con personal mínimo para reducir el riesgo de contagio.
* Aplicar y mantener las medidas de distanciamiento físico.
Finalmente, el protocolo de la AFA toma en cuenta varios factores al momento de evaluar los riesgos durante los entrenamientos:
* La normativa nacional y específica para el deporte.
* Las pruebas del contagio de COVID-19 entre la sociedad, a nivel local y nacional.
* Los requisitos de desplazamiento desde las zonas donde exista contagio de COVID-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí