

El ministro Matías Kulfas
Conmebol eliminó de los torneos a Independiente y Universidad de Chile hasta 2028
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que la medida del Ejecutivo viola el principio de la propiedad privada. Fuerte cuestionamiento de la Asociación Empresaria
El ministro Matías Kulfas
Un grupo de legisladores nacionales de Juntos por el Cambio denunciarán ante la Justicia al presidente Alberto Fernández por el supuesto hecho de “abuso de autoridad” al haber ordenado la intervención de la cerealera Vicentin a través de un decreto de necesidad y urgencia.
Federico Angelini, Waldo Wolff, Gisella Scaglia, Pablo Torello, Álvaro de la Madrid, Luis Petri y Marcela Campagnoli son los firmantes de la presentación en la que se señala que “se debe indagar a Alberto Fernández porque firmó el decreto de intervención cuando la empresa se encuentra bajo procedimiento de concurso de acreedores ante el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, Santa Fe”.
Para los legisladores, la determinación presidencial implica “la violación de uno de los principios esenciales de nuestro sistema constitucional: la propiedad privada es inviolable y nadie puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en ley”.
Aseguraron, entre otras cosas, que la norma que pretenda otorgarle esas facultades al Poder Ejecutivo está vedada por la Constitución.
“Corresponde al Congreso Nacional y a las legislaturas provinciales otorgar facultades extraordinarias por las cuales la fortuna de los argentinos quede a merced de persona o Gobierno alguno”, afirmaron.
A su vez, el diputado nacional lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez, advirtió que “hay que tener especial cuidado con los riesgos de litigiosidad y los costos que puede traerle al Estado argentino” al referirse a la intervención de la empresa Vicentin anunciada por el Gobierno nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Masiva protesta de rechazo contra la expropiación de la cerealera
El ex ministro de Asuntos Agrarios bonaerense afirmó que “alguna experiencia similar ya tuvimos con la estatización de YPF y esto no debería repetirse”.
Desde el ámbito económico, las voces críticas llegaron desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que se manifestó en contra de la intervención y el proyecto de expropiación de la firma agroexportadora Vicentin.
“Esta decisión no ha respetado un principio básico de la seguridad jurídica por cuanto no es facultad del Poder Ejecutivo intervenir una empresa que se encuentra en concurso de acreedores”, sostuvo AEA en un comunicado de prensa.
“La estatización de una empresa que opera en un sector definidamente exportador es un grave error que debe subsanarse. En efecto, es al sector privado al que le corresponde asumir la responsabilidad de controlar, dirigir, y administrar a las empresas en la Argentina”, agregó la entidad empresaria.
A su vez, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también criticó la intervención a Vicentin y consideró que “la historia de la Argentina demuestra que los avances del Estado sobre las empresas privadas no han sido positivos”.
En un comunicado, la entidad rural expresó que “no creemos que la expropiación sea la única herramienta” y opinó que “este sistema de decisiones del Ejecutivo está por encima del Judicial”.
En otro tramo del escrito, también plantearon su “preocupación” respecto a la posibilidad de que este tipo de medidas también comprendan a otras empresas endeudadas o bajo concurso de acreedores.
Desde el Gobierno, fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien defendió la decisión de intervenir a la agroexportadora Vicentin. Para Kulfas su expropiación permitirá asumir un rol de “empresa testigo con mirada estatal vinculada con el desarrollo”.
Desde el gobierno también se dejó trascender que un grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales habría expresado “su firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales” para discutir la regularización de la deuda de Vicentin, estimada en alrededor de US$500 millones.
Kulfas sostuvo que en el caso de Vicentin, “hablamos de una empresa en cesación de pagos desde diciembre. Estamos hablando de 3.000 productores perjudicados”.
Respecto al concepto de empresa testigo, el funcionario explicó que la misma contará con “una mirada estatal vinculada al desarrollo, que nos permita tener más estabilidad en el mercado de granos y en el cambiario”.
La Unión Industrial Argentina (UIA), en tanto, manifestó la necesidad de garantizar el respeto al principio de legalidad, en referencia a la decisión del gobierno de intervenir Vicentin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí