
En Junín, Gimnasia juega una final en su peor momento: empata 0 a 0 ante Sarmiento
En Junín, Gimnasia juega una final en su peor momento: empata 0 a 0 ante Sarmiento
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Filmada en nuestra ciudad, la cinta de Martín Basterretche, que aterriza el jueves, muestra la llegada de un extraño enemigo, y la oposición de un grupo de descastados
El elenco de “Devoto”, cinta fantástica que llega a Cine.Ar el jueves
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Cinco desconocidos despiertan encerrados en un extraño edificio; no saben quién los llevó ahí ni con qué fin: la premisa que ha disparado tantos filmes de terror toma en “Devoto”, cinta del realizador platense Martín Basterretche que se estrena el jueves en Cine.Ar, un giro extraño a medida que nuestro grupo de antihéroes, fallidos, faltos de algo, como si fueran versiones oscuras de los personajes del “Mago de Oz”, se internan en esa cárcel de concreto descubriendo que ese complejo es el eje de una invasión, y que ellos son los únicos que pueden detenerla.
La cinta, que se estrenará el jueves a las 20 por la pantalla de cable de Cine.Ar (repite el sábado a la misma hora) y que desde el viernes estará disponible gratis, durante una semana, en Cine.Ar Play, es encabezada por el actor local Diego Cremonesi, acompañado por Alexia Moyano, Gastón Cocchiarale, Jorge Takashima, Luis Longhi, Denisse Van der Ploeg, Julián Marcove y Irene Goldszer, y es también protagonizada por la ciudad de La Plata: el cineasta de “Punto ciego” eligió otra vez rodar la cinta completamente en locaciones locales, que incluyen un nocturno, tétrico Teatro Argentino.
“La ciudad ofrece un montón de locaciones no exploradas, como tantas otras de capital federal”, explica sobre la decisión Basterretche, que además rodó “Devoto” con un equipo integrado por un 50% de platenses; su próxima cinta, “El último zombi”, se rodó con un 95% de equipo platense, avisa.
Así, el cineasta vuelve a vestir a la Ciudad de Santa Sofía del Mar: “El último zombi” es el cierre de una trilogía que comenzó en “Punto ciego” y sigue con “Devoto”, tres cintas que transcurren en la ficticia localidad de Santa Sofía del Mar, que parece tener un imán para los acontecimientos sobrenaturales. Y en las tres cintas, Basterretche trabaja desde el cine de género, un oficio que, en Argentina, puede ser arduo.
“Hacer cine de género en Argentina, desde ya, es complicado”, reconoce. “Se requieren muchos recursos, y siempre tenemos problemas presupuestarios o de tiempo de trabajo”, agrega, aunque, dice Basterretche, si falta, que no se note: “Tratamos de que la película esté lo mejor posible y que la gente pase un buen rato mirando una buena historia”.
El cineasta explica que el guion, escrito por Fernando Regueira, ya se piensa teniendo en cuenta las limitaciones, aunque “todos, hasta ‘Terminator’, hacen lo mismo”. La idea es “conseguir la narración y la metáfora en función de lo que se puede hacer: no es acotar, es hacerlo más preciso”.
LE PUEDE INTERESAR
Goldy Legrand: Juanita y un adiós desolador desde la pantalla
LE PUEDE INTERESAR
Lo mejor y lo peor de los estrenos del fin de semana
El cine de género tiene su nicho, pero “pareciera que las películas que hacemos nosotros no encajan ni dentro del cine comercial, apoyado por los canales de tevé, las películas más masivas con elencos conocidos; ni dentro del cine arte, de autor y de festivales”.
Basterretche, además, no se muestra pesimista en cuanto a las perspectivas del cine de género en el país: “Tiene un nicho propio con cada vez más espectadores y festivales especializados que cobran cada vez más prestigio”, explica el director, cuya próxima cinta fue seleccionada por el Blood Window de Ventana Sur: “Cuando te relacionás con los grandes festivales de género de todo el mundo, te das cuenta de que este cine tiene también su magnitud”.
En ese sentido, Basterretche agrega que “el cine de género está creciendo mucho, hace varios años”, aunque acepta que el crecimiento es “sobre todo del cine de terror. Y nuestra película no se enmarca tanto en el terror, sino que tiene elementos de ciencia ficción, lo cual sí es raro, porque no se hace ciencia ficción en Argentina; aunque por otra parte, creo que más allá de la ciencia ficción, tiene relación con el género fantástico tradicional, y sobre todo con el género fantástico del cine y la literatura argentina, el fantástico argentino”.
Basterretche nombra a Borges y Silvina Ocampo como los padres de ese subgénero, y en la cinta se respiran las influencias de “Invasión”, de Hugo Santiago, y también de la serie de tevé “V: Invasión Extraterrestre”, y del universo del comic, con “El Eternauta” como otro horizonte ineludible.
“Creo que los géneros, incluido los géneros muertos como la comedia musical, son la mejor forma de comunicarse con el público, son el código, el lenguaje para hablarle a la audiencia”, afirma sobre su predilección a trabajar con el cine de género. “Y es el género el que brinda las mejores herramientas para crear una metáfora, una visión del mundo”: como todas las invasiones, la de “Devoto” se prestan a todo tipo de interpretaciones alegóricas, y es fácil adivinar una metáfora de ciertas resistencias, quizás amargas, quizás incluso condenadas, pero valientes, que atraviesan el país y el mundo actual.
La idea más recurrente que le han devuelto quienes vieron el filme, cuenta Basterretche, es la idea de “una búsqueda de líder femenina que lleve a una reconstrucción”: aunque Cremonesi encabeza la cinta, el grupo persigue durante toda la película a la persona que los llevó al edificio, la elusiva Lancera, que de secuestradora pasa a mesías.
“No pretendí darle una lectura política, pero muchos han mencionado los paralelismos con la realidad”, dice el cineasta, y agrega: “Es válida la interpretación, en tanto es coherente con lo que ocurre en la película, lo que muestra que el género es capaz de expresar un montón de cosas sin ponerse a decirlas”.
El elenco de “Devoto”, cinta fantástica que llega a Cine.Ar el jueves
Basterretche y Cremonesi en el set de “Devoto”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí