Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estar en casa todo el día nos hace volver sobre entretenimientos y recursos “vintage”. Bordar, tejer, armar rompecabezas, hacer licores, revela un encanto hasta hace poco inesperado
Hay quienes aprendieron a tejer, quienes volvieron a armar rompecabezas, reparar muebles, rescatar antiguos juegos de mesa, preparar licores caseros o amasar pastas con recetas de sus antepasados... Aprender cosas nuevas o redescubrir viejos pasatiempos; de eso también se trata esta cuarentena que nos obliga a estar todo el día en casa y suele evocar reminiscencias de cómo gestionaban la vida cotidiana madres o abuelas, o cómo abuelos y padres ponían manos a la obra en cuanto proyecto doméstico se les cruzara.
En este renovado “furor casero”, cuando conseguir levadura puede resultar tan arduo como hallar alcohol en gel, sea que estemos solos, con niños o en pareja, la clave es la creatividad e intentar que el wi-fi no sea la única salida si asoma el tedio.
La oferta extra de tiempo demanda actividades y despierta la creatividad de muchos emprendedores, que leen el contexto y diseñan estrategias para redefinir sus proyectos. Cecilia Ginebra, por ejemplo, es diseñadora textil y está a cargo desde 2010 de las clases de Diseño y Arte Textil de Extensión Universitaria de la facultad de Bellas Artes de la UNLP y las del Laboratorio Textil del Centro de Fomento San Martín. Todas clases que en la actualidad están suspendidas. Entonces, desde su casa, y con la gran pasión que tiene por todo lo vinculado con los hilos, las lanas y las agujas, empezó a armar kits de bordados para vender, llevándolos a domicilio.
“Estamos con un rompecabezas de mil piezas. Todas las noches armamos un poco”
“Hace un tiempo que incluí en mis clases la opción de los materiales para cada proyecto, ya que son específicos para cada técnica que enseño. La idea de armar kits para enviar me daba vueltas en la cabeza pero no tenía el tiempo para llevarla adelante. Con esta nueva realidad, no sólo encontré el tiempo, sino que fue la mejor solución para llegar a todo el que necesite estos materiales y que no haya excusas para poder poner en práctica lo aprendido con mis clases”, cuenta la docente.
LE PUEDE INTERESAR
Sueños alterados: la cuarentena no me deja dormir
LE PUEDE INTERESAR
Tie Dye: volvió el estampado hippie
“Las personas que más me piden los kits son alumnas y alumnos de mis clases, pero también los que todavía no hicieron mis cursos y aprovechando el tiempo que tienen por la cuarentena pueden aprender lo que enseño”, dice sobre su nuevo emprendimiento, que lógicamente se arraiga en muchos recuerdos de su infancia: “desde que tengo uso de razón me veo con telas, hilos y agujas en mis manos. Todo lo que aprendí de chica me lo enseñaron mis abuelas Nelly y Edelmira, y mi tía Graciela. Pasaba horas tejiendo, cosiendo y bordando la ropa para mis muñecas, era mi juego preferido”.
Además, Cecilia sube a sus redes videos tutoriales con distintas técnicas textiles para hacer en casa, con materiales simples y fáciles de conseguir. La serie se llama Corazones Textiles y se puede ver en YouTube (Ceciginebra), IGTV (@ceciginebra) y a partir de mayo, los cursos de diseño y arte textil, también en Facebook. Para aprender algo nuevo, para rememorar la infancia, para hacer un obsequio… los kits son, además de útiles pasatiempos, muy pintorescos y coloridos, con sus ovillitos de lana, algunos con hojas secas.
“Lo primero que hice cuando empezó la cuarentena fue encargar lana, mucha lana”, recuerda Catalina Baldi, de 33 años. Siempre le gustó tejer y si bien pasa parte de su día haciendo home office y cursos on-line que le demandan de su trabajo como arquitecta, en los ratos libres teje.
“Ya hice de todo: chalecos para mi gorda de 3 años, polainas para mi hermana, ahora empecé un suéter para mi esposo. Lo bueno es que además de hacer lo que ya sabía desde siempre, tengo más tiempo para investigar: miro tutoriales y hasta me traje las revistas ‘El arte de tejer’ de mi abuela. Son fascinantes, hay de todo y me estoy animando a los puntos más sofisticados. ¡De hecho, ya voy a tener que encargar más lana!”, confiesa la profesional, que está más fanatizada con el tejido que nunca.
Los “pasatiempos vintage” requieren de roperos, y también de alacenas. Muchas personas empezaron a volver a hacer escabeches, encurtidos, salsas, mermeladas. A stockearse con cosas caseras, como estábamos acostumbrados a ver a nuestros abuelos. Mateo Corral descubrió un mundo nuevo: “nunca se me había ocurrido licuar tomates para hacer una salsa. Siempre usé latas, por falta de tiempo y por practicidad. Pero ahora, con más tiempo, empecé a probar y no puedo parar: ya estoy haciendo para toda mi familia. Les pido que me guarden frascos y botellas de vidrio”, cuenta este contador, que vive solo y ha encontrado en la cocina una gran pasión para invertir el tiempo libre estando en su casa.
“Ahora voy a incursionar con los licores: amo el lemoncello que hacen mis padres y ya pedí la receta para empezar a hacer los míos. Además de entretenerme, me gusta para mandar un regalo, una atención… es una nueva manera de estar cerca a pesar del aislamiento”, dice.
En las casas en las que hay chicos es todo un poquito más complejo. Hay que generar actividades full time para los pequeños. Algunos padres alternan las clases virtuales con estrategias alejadas de las pantallas. Y así recurren a viejos pasatiempos de su infancia. Julieta trajo de la casa de sus padres los viejos rompecabezas que armaba de niña y son hoy un entretenimiento familiar junto a su esposo e hijos.
“Hice chalecos para mi hija, polainas para mi hermana y empecé un suéter para mi esposo”
“Ya armamos uno de 500 piezas y ahora estamos con el desafío de 1.000, pero todavía no lo terminamos. Digamos que los desempolvé para hacer alguna actividad en familia. Todas las noches le vamos poniendo algunas piecitas para hacer algo juntos. También lo que sale mucho en la cuarentena son tardes de películas, medio temáticas, con pochoclos y disfraces. Como de Harry Potter, por ejemplo. Los míos son re fanáticos”, dice sobre sus hijos, Hilario y Félix.
Bingos, estancieros, TEGs, naipes y partidas de Monopoly. Esos juegos con los que algunas generaciones pasábamos toda la tarde, han salido de los anaqueles para instalarse en el living de muchos centennials. Puertas adentro, parece, hay todo un mundo para descubrir… o rememorar.
Cecilia Ginebra con sus kits de bordado
Hilario y Félix son amantes de los rompecabezas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí