Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Menos compromisos de trabajo y de otras actividades alteran la rutina desde hace más de un mes y eso en muchos casos repercute a la hora de relajarse
No poder dormir por la noche puede alterar toda nuestra rutina, aún en cuarentena
MARISOL AMBROSETTI
Por MARISOL AMBROSETTI
Cuando la vida era “normal”, Cecilia Manso se levantaba a las 7, iba a la oficina de 8 a 16 y después al gimnasio. Al llegar a casa se duchaba, cocinaba, comía y, a eso de las 10 y media, miraba un capítulo de su serie favorita, justo antes de dormirse. “Hoy ese orden quedó pulverizado por el encierro”, responde a las 3 de la mañana por WhatsApp mientras mira un especial de Netflix sobre la pandemia.
Parece que no es la única. Médicos y psicólogos coinciden en que las consultas por insomnio, pesadillas e interrupciones en el dormir crecen desde el inicio de la cuarentena. Y si bien motivos de preocupación no faltan, existen variados análisis y recomendaciones de “higiene del sueño” para entender las causas de estos síntomas, atenuarlos y lograr descansar de noche para encarar con ganas y optimismo un nuevo día. Sí, de cuarentena.
“El insomnio es una de las manifestaciones que más está apareciendo en la clínica. Pero no es la única, hay síntomas como la irritabilidad, la falta de memoria y concentración, que tienen que ver con el proceso de estrés que cada sujeto está atravesando frente a una situación como la pandemia que es traumática en sí misma porque es impactante, sorpresiva, violenta y amenazante”, describe la psicóloga Erika Priore.
Desde su especialidad, el médico clínico Mauro Quiñones, director del Centro Especializado en el Tratamiento Integral del Dolor (CETID) hace hincapié en que levantarse y acostarse tarde alteran el ciclo habitual de sueño-vigilia y el orden de las comidas, los dos grandes ordenadores de la rutina.
“La gente pasa muchas horas nocturnas despierta en las redes sociales, viendo series, perdiendo interacción con quienes convive y con las actividades diurnas, como las comidas, la actividad física y el contacto con el sol; esto genera cansancio, irritabilidad y ansiedad”, explica Quiñones y advierte que además de los problemas para dormir se están exacerbando en muchas personas los procesos depresivos, hipertensivos, los ataques de pánico, las contracturas y las cefaleas tensionales por el temor a la pandemia sumado a los hábitos propios del confinamiento.
Expulsados del corsé de horarios escolares y laborales, muchos quedaron sumidos en una profunda desorganización. Se acuestan y se levantan a cualquier hora, almuerzan bien pasado el mediodía y, como ahora se puede ceder a la modorra, hacen una siesta de dos horas. Consecuencia: sueño cambiado, una suerte de jet lag del viajero sin vuelo ni promesa de nuevos paisajes: ideal para levantarse cansado, malhumorado y pesimista.
LE PUEDE INTERESAR
Tie Dye: volvió el estampado hippie
LE PUEDE INTERESAR
Pequeños artesanos: ideas para jugar con los chicos
Así lo explica el médico Carlos María Franceschini, miembro de la Sección de Sueño, Oxigenoterapia y otros tratamientos crónicos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR): “Si me voy a Europa la diferencia horaria provoca lo que se conoce como jet lag, que se manifiesta con mucho cansancio, somnolencia y confusión los primeros días por la alteración de nuestro reloj biológico, que tenía un horario de luz y oscuridad diferente del actual”. Algo similar ocurre en la cuarentena “pero de un modo más lento y prolongado”.
El ritmo circadeano, explica el especialista, es el que acompasa nuestro organismo con el día y la noche y activa una serie de hormonas y neurotransmisores a partir del amanecer que nos predispone a estar despiertos y hacer actividades. Del mismo modo, cuando baja el sol, el cerebro recibe la “orden” de prepararnos para “bajar un cambio” y dormir, es por eso que se segregan otras hormonas, como la famosa melatonina, inductora del sueño.
Ocurre que cuando nos acostamos tarde durante muchos días “perdemos la primera parte de la noche, la del sueño No REM que es profundo y reparador, y en cambio abunda la fase del sueño REM, más superficial, en la que soñamos más, por eso, al otro día aparece el cansancio, la falta de concentración y, sobre todo en un contexto como el actual, una mirada negativa de la realidad”, asegura Franceschini. Para el especialista la peor solución es sucumbir a una siesta larga durante el día porque, de este modo, se le estará “robando” un ciclo de sueño a la noche y se entrará en un círculo vicioso. Para atenuar el cansancio, entonces, recomienda un descanso que no supere los 40 o 50 minutos a la tarde.
Los especialistas insisten en que, pasado el shock inicial que acarreó el aislamiento, hay que buscar la manera de recuperar algunas rutinas. Y para eso nada más ordenador que levantarse y acostarse a horarios similares todos los días.
“Hay que regenerar la rutina perdida, corregir el tema del sueño, tratar de levantarse un poco más temprano, tener contacto con el sol y desarrollar actividad física para bajar la ansiedad y a sentirnos mejor”, aporta Quiñones.
Como no somos robots que nos apagamos con un botón, habrá que procurar la transición al sueño, es decir, generar un clima que ayude. Para empezar, bajar las luces, apagar la televisión y dejar de lado las pantallas al menos media hora antes de meterse en la cama. También ayuda la música relajante, la lectura de libros y la meditación ¿Y si un día nos acostamos más tarde? A no desesperar, no es tan grave, convendrá hacer el esfuerzo de no dormir hasta el mediodía, hacer una breve siesta y volver a ordenarse para descansar y sobrellevar mejor esta inédita situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí