
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El viernes vence el plazo para un pago por U$S504 millones, pero creen que las negociaciones seguirán más allá de esa fecha límite
El ministro Martín Guzmán en teleconferencia / Télam
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Un grupo de acreedores de Argentina reveló los términos de la contrapropuesta que presentó el pasado viernes al Gobierno de Alberto Fernández para reestructurar bonos de ley extranjera. El denominado Grupo Ad Hoc de Titulares de Bonos de Canje de Argentina propone un período de gracia menor a los tres años pretendidos por Argentina e intereses promedio superiores a los incluidos en la propuesta del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la oferta de canje lanzada el pasado mes de abril.
Este grupo, integrado por 18 fondos de inversión que afirman tener más del 15 por ciento de los bonos emitidos por Argentina en los canjes de 2005 y 2010, propone la emisión de dos nuevos bonos, con vencimiento en 2033 y 2040, más un cupón con rendimiento ligado al PBI, según el escrito al que tuvo acceso EL DIA.
Según la propuesta del Grupo, dentro del cual está por ejemplo el poderoso fondo Monarch, estos acreedores piden, además, cupones iniciales del 1,25 por ciento -desde noviembre próximo- hasta un máximo del 5,875 por ciento, a partir de noviembre de 2025.
La oferta del gobierno nacional, en tanto, ofrece a los acreedores diez nuevos tipos de bonos, en dólares y euros, con vencimiento en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047.
En cambio, Argentina pide tres años de gracia, es decir, empezar a pagar en 2023, con un cupón inicial del 0,5 por ciento, que se incrementaría paulatinamente hasta un interés promedio del 2,33 por ciento y una tasa máxima de 4,875 por ciento.
Por otra parte, este grupo de acreedores plantea que no haya quita de capital, mientras que Argentina propone una reducción de capital del 5,4 por ciento y una rebaja de intereses del 62 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Tras una auditoría en Absa, denuncian una deuda millonaria y gastos injustificados
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la polémica por el aumento de haberes a los jubilados de la Anses
Entre las propuestas que se conocieron hubo una muy particular por su contenido. Fue la que acercaron desde la oficina Suizo-Argentina ligada a la generación de fondos de inversión Phimpact Investment Fund y Consultora Tecnopolítica y proponen una alternativa para lograr el canje voluntario de la deuda pero, aclaran, con el objetivo de “iniciar un camino de crecimiento sostenible con inclusión social”. La propuesta, según explican, consiste en armar un fideicomiso con los aportes que hacen, bajo la forma de impuestos, aranceles y retenciones, las empresas rankeadas como AAA (la mejor calificación del mercado) ligadas al sector agroindustrial, porque consideran “difícil confiar en que Argentina pague pero nadie duda de que el Estado va a recibir esos montos. Son fondos seguros a pagar entre tres y diez años. La operación tiene muchos detalles, pero se puede hacer. Y se puede hacer bien”, aclaran en el escrito que firman Walter Fonseca por Phimpact Investment Fund y Ricardo Inti Alpert por la Consultora Tecnopolítica, quienes dan como antecedente a considerar el Fideicomiso atado a regalías hidrocarburíferas que implementó el gobierno de Chubut.
Otros dos grupos de acreedores presentaron también contrapropuestas, pero no las hicieron públicas, aunque consultoras financieras dieron detalles de su contenido. Una corresponde al grupo integrado por una decena de fondos, entre ellos, Blackrock, Fidelity y Ashmore. Este grupo, que dice poseer en forma conjunta un 16 por ciento de los títulos emitidos en los canjes de 2005 y 2010 y un 32 por ciento de los bonos emitidos luego de 2016, publicó un comunicado.
Según un reporte difundido por la consultora Delphos, este grupo propone añadir a los nuevos bonos que ofrece Argentina, uno más corto, cupones promedio de entre el 4 y el 5 por ciento y una quita del 1 por ciento para ciertos títulos.
La tercera contraoferta fue presentada por el Comité de Acreedores de Argentina, junto a los fondos Gramercy y Fintech Advisory, todos tenedores de bonos argentinos emitidos luego de 2016.
Según la consultora Portfolio Personal Inversiones, esta propuesta incluye bonos más cortos a 2040, un cupón promedio del 5,03 por ciento y una quita de capital del 2,3 por ciento.
De acuerdo a las dos firmas especializadas, las propuestas de los acreedores implican un valor presente de entre 58 y 60 dólares por cada 100 dólares de valor nominal de los títulos a canjear, mientras que Argentina ofrece un valor de 40 dólares.
El plazo de adhesión a la oferta lanzada por Argentina vence el próximo viernes 22, día en que también caduca el período de gracia de 30 días al que se acogió el país al no pagar un vencimiento de 504 millones de dólares de intereses de tres bonos incluidos en la propuesta de canje. Si no llega a un acuerdo para entonces y no regulariza el pago, el gobierno nacional entraría en un posible “default selectivo”, aunque fuentes del mercado le aseguraron a este diario que hay muchos escenarios probables de acá al viernes, y uno de ellos es el de correr “de común acuerdo con los acreedores” ese plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí