
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un nuevo método que permite diseñar proteínas artificiales capaces de indicar al sistema inmunológico de forma muy precisa qué anticuerpos deben producir para combatir una infección, un hallazgo que ayudará a generar vacunas más seguras y eficaces.
Las vacunas son preparados que activan el sistema inmunológico para que el organismo genere anticuerpos y sea capaz de combatir una infección y, a día de hoy, son una de las intervenciones más eficaces para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Sin embargo, sigue sin haber vacunas eficaces para muchos patógenos importantes, origen de enfermedades como la gripe o el dengue.
"Cuando una vacuna no funciona bien, tendemos a pensar que es porque los anticuerpos producidos no son protectores, cuando generalmente lo que pasa es que nuestro sistema inmunológico simplemente está produciendo el tipo equivocado de anticuerpos", explica Bruno Correia, profesor del Laboratorio de Diseño de Proteínas e Inmunoingeniería en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y líder de la investigación.
Para solucionarlo, los científicos del laboratorio de Correia han desarrollado un nuevo método que permite diseñar proteínas artificiales que instruyen de forma muy precisa al sistema inmunológico del cuerpo qué anticuerpos debe producir para afrontar una enfermedad infecciosa. El estudio ha sido publicado este jueves en la revista Science.
Para ello, el equipo de la EPFL creó proteínas diseñadas artificialmente usando inteligencia artificial y métodos matemáticos porque estas moléculas "no existen en la naturaleza", detalla Che Yang, estudiante de doctorado y coautor principal del estudio. "Desarrollamos un algoritmo de diseño de proteínas llamado TopoBuildern que te permite construir proteínas virtualmente como si estuvieras ensamblando las piezas de un Lego. Es absolutamente fascinante", destaca Fabian Sesterhenn, estudiante de doctorado y coautor principal.
El equipo de Correia se centró en el diseño de proteínas de novo que pueden dar lugar a una vacuna para el virus respiratorio sincitial (VRS) que causa graves infecciones pulmonares y es una de las principales causas de hospitalización de bebés y ancianos. "A pesar de varias décadas de investigación, hasta la fecha no existe todavía una vacuna o una cura para el virus sincitial respiratorio", relata Correia.
LE PUEDE INTERESAR
La escasez de cigarrillos, "una gran oportunidad para dejar de fumar”
Las proteínas artificiales creadas en el laboratorio se probaron en modelos animales donde instruyeron al sistema inmunológico a generar anticuerpos específicos contra los puntos débiles del VRS. "Nuestros hallazgos son alentadores porque indican que algún día podremos diseñar vacunas que se dirijan a virus específicos de forma más eficaz, incitando al sistema inmunológico a generar esos anticuerpos particulares", dice Correia. Y, aunque todavía "tenemos mucho trabajo por delante para hacer más efectiva la vacuna que hemos desarrollado, este estudio es un primer paso en esa dirección", subraya el profesor.
Además, los métodos para crear proteínas de novo tienen aplicaciones que van mucho más allá de la inmunología, ya que también pueden ser utilizados en varias ramas de la biotecnología para expandir las funciones de las proteínas naturales. "Ahora podemos utilizar las herramientas de diseño de proteínas para crear proteínas para otras aplicaciones biomédicas como fármacos basados en proteínas o biomateriales funcionalizados", concluye Sesterhenn.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí