

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Rovello
Diputado provincial, Juntos por el Cambio
Dice un viejo adagio local que cuando el mundo estornuda, la Argentina se resfría y la provincia de Buenos Aires contrae pulmonía. Es cierto que el contexto actual que atraviesa el mundo por el coronavirus obliga a la Argentina -y a la provincia de Buenos Aires- a rediseñar la planificación de sus políticas públicas a futuro si pretende volver a levantarse de otra nueva crisis. Existen al menos dos inconvenientes históricos en nuestro territorio que cuadriplica demográficamente a la segunda provincia argentina. El primero es la concentración de dos tercios de la población en el 1 por cierto de su territorio. En el conurbano conviven los sectores ABC1 de barrios privados con la marginalidad absoluta de miles de barrios en emergencia.
El segundo, menos relevante pero consecuente con la génesis y el funcionamiento del territorio provincial, es la falta de un sistema de medios netamente bonaerense como sucede en todas las otras provincias. Esto afecta a la ciudadanía en su posibilidad de informarse y de controlar a sus funcionarios casi de manera diaria y directa, ya que los bonaerenses consumimos medios netamente nacionales y/o locales.
Ambos problemas en tiempos de crisis se acentúan y requieren de una histórica promesa de los candidatos bonaerenses que luego por el devenir de los acontecimientos politicos/administrativos fueron quedando pendientes una vez que se sentaron en el sillón de Dardo Rocha; la regionalización y la descentralización de la provincia de Buenos Aires.
En el caso de Daniel Scioli, con Santiago Montoya a la cabeza del proyecto, el diagnóstico de la situación y la planificación de lo que se debía hacer era tan preciso como ambicioso, pero por motivos aún desconocidos quedó trunco y no se avanzó en los hechos.
Cuando asumió la gobernación María Eugenia Vidal instruyó a su equipo para estudiar esta temática. Sin embargo, las condiciones en las que recibió la provincia, las demandas urgentes de la coyuntura y las prioridades de gobierno y su único período de administración para abordar esta problemática estructural con la rigurosidad y los tiempos políticos que esto conlleva, le impidieron avanzar en la descentralización.
LE PUEDE INTERESAR
El test y los testeos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El interrogante ahora pasa por saber qué hará el gobernador Axel Kicillof. ¿Cumplirá su promesa de campaña de regionalizar y lograr una efectiva descentralización o, una vez más, las urgencias de la provincia harán correr el eje de sus prioridades?
La dimensión del territorio, sus diferencias y la lejanía de la administración central hacen que los intendentes tengan que hacerse cargo de infinidad de problemas con escasos recursos, dejando a la vista la importancia de los liderazgos de proximidad.
Seguridad, salud y educación son algunas de las tareas que en teoría no corresponden a la esfera local pero que, sin la participación y el compromiso de los intendentes, en la práctica serían inviables.
Algo que refleja esto son las encuestas de opinión en los años pares, cuando no hay elecciones. En general, se observa con claridad que los liderazgos locales suelen tener mejores índices de aprobación en sus territorios que los dirigentes nacionales. En los años impares se encargan de hacerlo las urnas. La razón es sencilla: el Estado provincial puede ser eficaz en el trazo grueso del diseño de la política pública, pero requiere del ámbito municipal para ser eficiente en su implementación.
Así como es ridículo que los ministerios de obras públicas nacionales o provinciales realicen tareas menores como el cordón cuneta, también es absurdo que desarrollo social de la Nación y de la provincia se encarguen de la compra de alimentos cuando son los municipios quienes saben cuánto y dónde se precisa, además de ser quienes se encargan de distribuirlos.
La falta de resolución de las administraciones bonaerenses ha hecho que ante inconvenientes de envergadura los vecinos miren al jefe de Estado, y ante los hechos más cotidianos acudan a pedir respuestas a sus alcaldes. Mientras tanto, la responsabilidad del Gobernador de la provincia pasa desapercibida. Resulta absurdo pensar que desde la ciudad de La Plata se pueden resolver con celeridad inconvenientes de las más de 30.000 instituciones educativas divididas en 25 regiones.
No menos alocado pareciera ser considerar a la administración central capaz de aportar soluciones en tiempo real a los ochenta y cinco hospitales provinciales y los ciento setenta municipales.
Como si fuera poco, el ministerio de seguridad bonaerense debe liderar a más de 90 mil policías repartidos en catorce superintendencias regionales. Sencillamente imposible. No obstante, debe ser en esta área tan sensible para los bonaerenses donde mayor centralización –paradójicamente- debe tener su conducción y la línea de acción.
En el diseño administrativo hay infinidad de puntos ciegos del gobierno provincial. Colegios, jardines, universidades, hospitales y salas de atención primaria no funcionarían sin el soporte de los gobiernos locales. Tampoco los patrulleros de la policía, ya que el suministro de la nafta y el mantenimiento de los móviles muchas veces corre por cuenta de los municipios.
Las zonas deben delimitarse con sensatez de manera que el Estado pueda cumplir su rol y las coordinaciones regionales puedan contar con las autonomías administrativas que corresponden, con esquemas de desarrollo sectorizados, reformas fiscales y tecnológicas para la rápida resolución de los temas.
Para lograrlo, necesitamos que la voluntad política de llevarlo a cabo sea una prioridad. Sólo así tendremos un Estado inteligente que pueda satisfacer las demandas de la sociedad con la adecuada articulación de los tres niveles del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí