
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Fabiola pediría 12 años de pena para Alberto F. por violencia de género
El PJ platense evocó la figura de Perón a 51 años de su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Di Stéfano, en River en la huelga
EDUARDO TUCCI
Por EDUARDO TUCCI
Para encontrar una situación similar a la actual hay que remontarse a 70 años atrás. Por aquel entonces, tal como ocurre hoy, el fútbol se tomó un descanso forzado. Otros fueron los motivos y diferentes las reacciones que promovieron la “pelota parada”. Los archivos nos permiten rescatar que entre noviembre de 1948 y abril de 1949 un conflicto gremial paralizó la actividad y esos cinco meses constituyeron, al menos hasta ahora, el mayor lapso de la historia argentina sin fútbol profesional.
Claro que las actitudes de los protagonistas difieren notablemente. El aislamiento de estos días con el fútbol parado en casi todo el mundo por la pandemia y los profesionales resguardados. En tiempos del coronavirus algunos se muestran divirtiéndose puertas adentro con sus parejas e hijos, mientras otros aceptan el desafío de hacer jueguitos con un rollo de papel higiénico
Algo muy distinto de lo que sucedía hace poco más de 70 años. Aquella vez durante la huelga jugaban los pibes de las divisiones inferiores pero la gente no iba la cancha. Y los destacados de cada equipo, los cracks, solo jugaban picados o cambiaban de actividad.
Los jugadores, que ya se habían agrupado en Futbolistas Argentinos Agremiados querían que la AFA los reconociera para discutir salarios, primas y coberturas sociales. Como no hubo una respuesta positiva a ese petitorio estalló la crisis, los jugadores se encolumnaron detrás del llamado a la huelga y los clubes recurrieron a los juveniles para afrontar los partidos que faltaban del torneo 1948. Independiente fue campeón pero no se presentó a jugar las dos últimas fechas, mientras que el torneo de Segunda, liderado por Argentinos Juniors se suspendió y quedó inconcluso.
La cosa se fue complicando día tras día. Los clubes dejaron de pagar. La AFA rescindió todos los contratos por incumplimiento y más tarde se les prohibió a los futbolistas jugar en canchas de clubes afiliados directamente a la AFA y a través del Consejo Federal. Ni amistosos ni oficiales. Sin fútbol y naturalmente sin sueldos, los jugadores tuvieron que buscar alternativas.
Ejemplos: cuando explotó el conflicto, el uruguayo Julio César Ramírez y el paraguayo Uribe Durán jugaban en Huracán. Meses después, se vieron obligados a emplearse en un taller mecánico. Mientras tanto, fueron varios los profesionales que se mantuvieron en actividad disputando partidos no oficiales o metiéndose en picados contra equipos de barrio. Así, los crack de River, aparecieron jugando en el barrio Villa del Parque y contra los canillitas en un potrero
LE PUEDE INTERESAR
Oficial: la AFA dio por finalizados los campeonatos y no hay descensos
LE PUEDE INTERESAR
La Conmebol podría pasar las Copas para 2021
En esos improvisados partidos, podían verse las corridas fantásticas de Di Stéfano, las jugadas espectaculares de Moreno, las cortadas insuperables de Labruna, los quites de Yácono, las atajadas de Grisetti. Todos cosechaban ovaciones.
También lucía durante esos duelos en zapatillas y en terrenos de juego llenos de pozos, Adolfo Pedernera –uno de los líderes de la huelga--. Cuando pasaba el tiempo y no surgían soluciones, los “organizadores” de los picados se paseaban con alcancías para juntar fondos en solidaridad con los jugadores.
En el comienzo de 1949, para ganarse unos pesos, planteles completos viajaron al Interior para tratar de generar recursos. Boca y Racing estuvieron por Río Cuarto y Laboulaye mientras que River hizo lo propio en Bell Ville y en Villa María. Pequeños estadios vieron colmadas sus instalaciones: los mejores de la época eran un llamador notable para los fanáticos.
Entre noviembre de 1948 y abril de 1949 un conflicto gremial con los jugadores paralizó la actividad
El desgaste había sido muy grande. La AFA hizo arrancar el torneo de 1949 el 24 de abril y en esa primera fecha aún jugaron los juveniles. Los profesionales volvieron a jugar a partir de la segunda jornada, el 7 de mayo. Hay coincidencias al afirmar que la resolución del conflicto arrojó una victoria de los jugadores agremiados por sobre los dirigentes.
La “grieta” entre la Casa mayor del fútbol y los profesionales quedó abierta: entre los pases de factura a los huelguistas y la tentación de los dólares de Colombia, con un incipiente fútbol profesional no afiliado a FIFA y que no requería pases internacionales, se inició un éxodo de jugadores que diezmó el potencial del campeonato de Primera División y también de la Selección Nacional. Fueron cinco meses sin fútbol que pasaron a la historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí