Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las altas temperaturas que de las últimas jornadas y los informes del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipan temperaturas máximas superiores a los 30º hasta el próximo domingo, obligan a que la población tenga presente y atienda las recomendaciones médicas necesarias para no sufrir los efectos propios de este verdadero rebrote del verano.
En el caso de La Plata la situación se agrava ante el hecho de que miles de vecinos siguen enfrentados al verdadero suplicio que implica, en este contexto de calor, la falta total o el muy deficiente suministro de agua domiciliaria, tal como vienen dando testimonio muchos reclamos vecinales.
Se ha dicho ya que esta combinación paradójica -temperaturas elevadas y escasez de agua en las viviendas- no resulta nueva, ya que se presenta puntualmente en todos los veranos desde hace varias décadas, sin que el servicio de agua corriente muestre los niveles de confiabilidad requeridos.
Se trata de una historia que cada año se reitera casi sin matices, sin que en nuestra zona se haya logrado poner en valor la planta de captación de agua en Punta Lara, las redes de pozos extractores y las cañerías de distribución domiciliaria.
No por ello deben dejar de reiterarse las recomendaciones médicas destinadas a que la población enfrente los días calurosos con diversas medidas preventivas. Entre ellas, prestar mucha atención a la hidratación, utilizar ropas frescas y claras, y en especial mantener cuidados con adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. En cuanto a los lactantes y niños pequeños, se sugirió darles el pecho con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y mantenerlos en lugares frescos y ventilados.
Se sabe que una ola de calor puede afectar también a todas las personas saludables y no sólo a los grupos de riesgo. El golpe de calor es la primera y más grave consecuencia de la prolongación de las altas temperaturas, aunque, desde luego, puede resultar más severo cuando los afectados son bebés, niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Asimismo, se recomienda no realizar actividad física de alto impacto y mucho menos en los horarios centrales.
LE PUEDE INTERESAR
Benjamin Netanyahu, el gran maestro de la supervivencia política
LE PUEDE INTERESAR
Nazis en Argentina con nombre y apellido
También se destaca que las señales del golpe de calor varían de una persona a otra, pero suelen incluir una temperatura corporal extremadamente elevada -por encima de 39.5 grados-, dolor de cabeza, náuseas, mareo y piel enrojecida, caliente y sin sudor.
Sin embargo, es evidente que en muchos casos, por ejemplo, las simples exposiciones solares, además de impulsar mecanismos de prevención -olvidados o pocas veces puestos en práctica- y de eventual tratamiento, el Estado debería impulsar políticas que sirvan para modificar estructuralmente el hábitat muchas veces inhumano, en el que viven miles de niños y ancianos obligados por las circunstancias.
Se habla en estos casos de familias numerosas, integradas muchas veces por habitantes que carecen de las mínimas posibilidades para acceder a condiciones de vida más dignas, en situaciones que no colaboran precisamente para que puedan adoptar recaudos preventivos mínimos. Es allí donde los organismos del Estado debieran concentrar hoy la mayor atención.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí