
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
Diego Santilli, tras la renuncia a la candidatura de Espert: "Me toca asumir la responsabilidad"
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los bloques de la Cámara de Diputados decidió hoy destinar al Ministerio de Salud, al Instituto Malbrán y a otras instituciones el subsidio de 100.000 pesos por legislador que los titulares de las diferentes bancadas acordaron ayer como beneficio para brindar asistencia a entidades sanitarias y sociales que trabajen en tareas de prevención del coronavirus.
Si bien la erogación estaba pautada en el Presupuesto de la Cámara, la disposición individual que cada diputado pudiera darle al subsidio generó controversias; por lo que varios bloques resolvieron unificar el destinatario de los montos de sus diputados.
De hecho, al menos cuatro legisladores rechazaron el otorgamiento discrecional de subsidios a los diputados por considerarlo como “un privilegio a erradicar”.
Así, el Frente de Todos decidió cederlos Nuevos Hospitales Modulares, al Hospital Garraham, al Instituto Malbrán y a la Fundación Locos Bajitos para la Niñez y Juventud Desprotegida.
El interbloque de Juntos por el Cambio, en tanto, solicitó por intermedio de una nota al presidente de la Cámara, Sergio Massa, que los 11,6 millones de pesos que le corresponden a su bancada, de acuerdo a la resolución publicada ayer, se destinen al Instituto Malbrán para ayudar "a la descentralización en todas las provincias de los procedimientos de testeo del coronavirus".
En un comunicado, el interbloque opositor sostuvo que la medida “no requiere el consentimiento de las distintas bancadas, ya que es una facultad del titular del cuerpo adoptar este tipo de medidas”.
LE PUEDE INTERESAR
Son 97 los casos confirmados en el país y se evalúa una cuarentena total
“Al no compartir el criterio de dicha resolución de distribución discrecional de los fondos de la HCDN frente a la crisis sanitaria que genera la pandemia del coronavirus, solicitamos que el destino de esos fondos sea directamente el Instituto Malbrán”, agregaron desde la principal bancada opositora.
Por su parte, el Interbloque Federal, integrado por peronistas cordobeses y lavagnistas, decidió otorgar al Ministerio de Salud todos los subsidios que le corresponden, es decir los de sus 11 integrantes, según la resolución firmada ayer por Massa.
“Pondremos la totalidad de los subsidios a disposición del Ministerio de Salud de la Nación, por ser la autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria declarada en el DNU 620/20 y única responsable de ejecutar las políticas sanitarias correspondientes a la actual situación”, señalaron desde el interbloque encabezado por el bonaerense Eduardo Bucca.
Los diputados del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño y Romina Del Plá también hicieron sus planteos, y pidieron a Massa, que entregue la totalidad de los subsidios previstos para cada diputado al Ministerio de Salud.
Los legisladores propusieron “que el conjunto a la partida presupuestaria, por el total de 25.700.000 pesos, sea destinada íntegramente a las partidas del Ministerio de Salud afectadas a la atención de la pandemia; porque este atributo de otorgamiento discrecional de subsidios a los diputados es un privilegio que no debe continuar”.
“En caso de que la propuesta no sea aceptada, los subsidios que le corresponden al Frente de Izquierda -200.000 pesos en total- sean destinados en un 50 por ciento al Hospital Posadas y el otro 50 por ciento al Hospital de Clínicas”, aclararon.
Además, de los diputados de la izquierda, la diputada del partido de la Justicia Social e integrante del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, Beatriz Avila, rechazó "las metodologías de otorgar dinero a los legisladores para los fines de enfrentar esta crisis ocasionada por el coronavirus".
"Nuestra función es legislar, aportar al PEN los instrumentos legales necesarios. No creo que los diputados nacionales seamos un vehículo idóneo para la canalización de esos recursos en la lucha contra el coronavirus. Por lo tanto, no recibiré el subsidio”, adelantó la legisladora tucumana en las redes sociales.
En igual sentido, su coterráneo Pablo Yedlin, también twitteó: “Frente a las versiones de que los Diputados recibiriamos 100.000 pesos para enfrentar la pandemia quiero públicamente decir que no voy a solicitar ni recibir ese monto. Que los recursos que la Cámara disponga en este sentido se apliquen siguiendo las necesidades del Ministerio de Salud de la Nación”
Los subsidios en cuestión están contemplados en el presupuesto de la Cámara para que los diputados entreguen a organizaciones sin fines de lucro.
Hasta el año 2018 eran de hasta 60.000 pesos anuales, distribuidos en un solo subsidio de esa cifra o en un máximo de seis subsidios de 10.000 pesos cada uno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí