

Después de su novela “toque de queda”, la crítica comenzó a mirar con otros ojos a Jesse Ball / Papermoth
Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva novela del autor de “Toque de queda” plantea una trama donde el desencanto adopta la belleza de un grupo de incendiarios
Después de su novela “toque de queda”, la crítica comenzó a mirar con otros ojos a Jesse Ball / Papermoth
En su novela “Cómo provocar un incendio y por qué”, el escritor estadounidense Jesse Ball narra la historia de una adolescente vinculada a una organización de incendiarios que ataca los emblemas del progreso y la desigualdad, una trama que proyecta su propio desencanto y su resistencia a abandonar una forma de percepción que asocia a la niñez: “Es lamentable que la capacidad de los seres humanos para sentir se vea disminuida en la adultez y desaparezca. Yo no lo acepto. Seré un niño para siempre”, asegura.
Hay dos cuestiones que obsesionan a Ball, poeta y narrador estadounidense nacido en 1978 que lleva escritos quince libros y en 2017 fue incluido por la prestigiosa publicación Granta como uno de los mejores narradores de su país: una es el vínculo entre hijos o hijas con padres que están presentes o ya han muerto -como el de la protagonista de “Cómo provocar un incendio y por qué”- o que están a punto de morir, como el hombre de “Censo” que emprende un viaje junto a su hijo con síndrome de Down. En el caso de su novela “Toque de queda”, la que ya no está es la madre de la pequeña Molly, hija de un violinista que como ya no puede tocar el instrumento, se dedica a escribir epitafios.
“Los ricos pueden pasearse por el mundo bajo un manto de aparente inocencia”
El otro gran tópico de su escritura es el pasaje de la niñez a la vida adulta, que en su ecosistema se traduce como una pérdida de la elocuencia para interpretar las desigualdades del mundo, las fallas sistémicas sobre las que se erige una modernidad que percibe cada vez más expulsiva. Crecer, para el escritor, es volverse indolente al sufrimiento ajeno y al mismo tiempo aprender a camuflar el malestar en la cultura que 90 años atrás Freud identificó con el desmantelamiento de la idea de progreso.
Con un lenguaje seco y una apropiación del espacio que incluye juegos tipográficos para recalcar que le gusta desoír convenciones, Ball cuenta en “Cómo provocar un incendio y por qué” (Sigilo) la historia de Lucia Stanton, una chica de 16 que sufrió la violenta pérdida de su padre, del que conserva algunas ideas anarquistas y un encendedor metálico con el que sueña incendiar los espacios que le recuerdan la desigualdad del mundo. Su eterna postura defensiva solo encuentra una excepción: el vínculo con su tía, que parece ser la única persona que la entiende y que comparte su escepticismo hacia la sociedad.
LE PUEDE INTERESAR
Guillermo Pilía: tras los pasos de Rimbaud
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
“Es lamentable que la capacidad para sentir se vea disminuida en la adultez”
En su errancia por un entorno donde se siente descolocada -una sensación reforzada por una economía precaria que la priva de tener un teléfono celular o vestuario actualizado- el personaje se asocia con un grupo de jóvenes que ven en la aventura incendiaria una oportunidad para protestar contra un sistema que vuelve más dispar la lucha de clases. “Los ricos pueden pasearse por el mundo bajo un manto de aparente inocencia, a pesar de que en realidad cada uno de ellos es el engranaje de un sistema que desmoraliza y brutaliza a la mayoría de las personas vivas”, enarbola el manifiesto piromaníaco que el narrador describe en el libro.
“Cómo provocar un incendio y por qué” es la sexta novela de Ball, que enseña escritura en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y cuenta además con colecciones de poesía y hasta libros de ilustraciones, porque además de sus dotes literarias, el narrador es un aficionado al dibujo. La portada de “Toque de queda”, editada en la Argentina en 2014 por la Bestia Equilátera, muestra la silueta de un zorro de su autoría. Una habilidad alejada de la proyección vocacional de su infancia: ser basurero.
“Me gustaba que viajaran en la parte trasera del camión -asegura Ball-. Me parecía algo encantador. Había quedado fascinado con la película de Terrence Malick, ‘Badlands’, donde Martin Sheen encarna a un basurero. Fue la primera cosa que quise ser. Después de eso quise ser poeta. Creo que escribir es algo que terminás haciendo si ninguna otra cosa te queda bien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí