

“The woman who ran” de de Hong Sang-soo se mostrará en la reducida sección panorama de autores
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A causa de la pandemia, el tradicional evento, único de “Clase A” de la región, tendrá hoy su apertura virtual y gratuita
“The woman who ran” de de Hong Sang-soo se mostrará en la reducida sección panorama de autores
La 35° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único encuentro “clase A” de la región, será, como casi todo este año, una reunión atípica. Es decir, virtual: al igual que buena parte de los festivales de la temporada 2020, la fiesta cinéfila de La Feliz, que comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 29 de noviembre, tuvo que resignar una versión presencial, y mudarse a las pantallas.
Ello implica, claro, una muestra de cine reducida: muchos de los filmes que, potencialmente, se hubieran visto en las tradicionales salas de la ciudad balnearia optaron por guardarse y esperar a la reapertura de cines. La selección llega a 175 filmes, la mitad de lo habitual, pero el lado positivo, al menos para los platenses, es que no tendrán que viajar hasta Mardel para mirarlas: podrán acceder a través de sus pantallas, desde el living, y de forma gratuita, a toda la programación del festival.
La vasta oferta de cine precisa de un recorte, y el más sencillo es comenzar por las películas de la competencia internacional del Festival, que incluirá un número record, cuatro, de películas nacionales: será la primera chance de ver en el país el nuevo trabajo de Matías Piñeiro, “Isabella”, donde vuelve a reformular de forma juguetona las historias que escribiera Shakespeare; y también la segunda película de Clarisa Navas, la realizadora de “Hoy partido a las 3” que regresa con “Las mil y una”, relato de un romance atribulado y de las amistades que forjan una resistencia queer en un barrio de clase media-baja.
También se podrá ver lo nuevo del realizador y crítico Nicolás Prividera, la esperada “Adiós a la memoria”, y la carta de despedida de Eduardo Crespo a su pueblo, Crespo, titulada “Nosotros nunca moriremos”, relato de un duelo.
Las argentinas estarán acompañadas por las óperas prima de la actriz Jessie Barr, “Sophie Jones”; de Emma Seligman, “Shiva Baby”, de Suzanne Lindon, que dirigen y protagonizan estas dos historias “coming of age” muy distintas; además de la comedia francesa “Seize printemps”, de la coreana “Moving on”, de Dan-bi Yoon, del documental “El año del descubrimiento”, del español Luis López Carrasco, y del retorno de uno de los favoritos del festival, el estrambótico japonés Sion Sono, que presentará su último filme, “Red Post on Escher Street”.
Además se llevarán a cabo las habituales competencias argentina y latinoamericana, donde el espectador podrá encontrar lo nuevo de María Álvarez (“El tiempo perdido”, que sigue a un grupo de lectores de Proust), Edgardo Castro (“Las ranas”) y Francisco Márquez (“Un crimen común”) además de un documental sobre Malvinas (“1982”) y un filme sobre Jorge Bonino (“Un cuerpo estalló en mil pedazos”).
La sección que más sufrió la pandemia es la querida Panorama de Autores, que aportaba una oportunidad única de ver en pantalla grande los últimos filmes de los apellidos que hace rato no llegan a las salas comerciales. Muchos grandes cineastas decidieron guardar sus películas hasta que puedan mostrarse en cines, y eso determinó una muestra de autores atomizada en esta 35° edición del Festival de Mar del Plata, que incluirá el ya clásico filme de Hong Sang-soo, “The woman who ran”, y lo nuevo de Eugene Green, “Atarrabi et Mikelats” (el director viene de protagonizar una polémica en San Sebastián: lo echaron por no llevar barbijo).
Además, la programación ofrecerá en otras secciones la última película de Radu Jude (acaba de pasar por el FestiFreak con “Uppercase Print” y ahora presentará “The exit of the trains”, retrato de la masacre perpetrada contra miles de judíos en el pogromo de Iasi que dirigió junto al historiador Adrian Cioflâncă) y “El tango del viudo y su espejo deformante”, primera ficción de Raúl Ruiz que su viuda, Valeria Sarmiento, terminó tras su muerte.
Fuera de competencia, presentarán sus nuevas películas tres nombres fuertes del cine nacional, Fernando Spiner, José Celestino Campusano y Paula Hernández.
Además, el Festival ofrecerá durante sus nueve días charlas con maestros de la talla de Miranda July, Walter Hill, Rita Azevedo Gomes y Roberto Minervini.
“Hemos dedicado esta edición del festival a Pino Solanas, figura relevante e irremplazable por su gran compromiso con el cine, la cultura y la política de nuestro país”, destacó Fernando Juan Lima, presidente del evento: Pino será protagonista de una retrospectiva de su obra que incluirá cuatro películas indispensables, “La hora de los hornos”, “Sur”, el exquisito musical “El exilio de Gardel” y “El viaje”.
La propuesta contempla, además, el reconocimiento a las trayectorias de Manuel Antín, Edgardo Cozarinsky y Norma Aleandro y homenajes a María Luisa Bemberg y la actriz, música y escritora Rosario Bléfari, fallecida, también, este año: de ella se verán, además de “Silvia Prieto” y “Los dueños”, el documental “El arte musical”.
Entre las secciones que sobrevivieron se encuentra un clásico: Hora Cero presenta cada año películas en la madrugada marplatense que caminan entre el terror y el bizarro, a sala llena en la sala 1 del Ambassador, donde se desatan verdaderas fiestas cinéfilas.
Este año, es cierto, no habrá sala del Ambassador, y la selección de películas es pequeña: de las cintas que componen la sección, se destaca “Teddy”, de Ludovic y Zoran Boukherma, feroz comedia de monstruos sobre un joven arañado por una bestia que comienza a transformarse…
Para los seguidores del cine de género, además, la competencia latinoamericana incluye el homenaje al giallo “Al morir la matineé”, de Maximiliano Contenti, mientras que será parte de la competencia argentina la cinta de factura platense “Historia de lo oscuro”, de Cristian Ponce, hipnótico relato sobre las conspiraciones que esconde el poder.
“The woman who ran” de de Hong Sang-soo se mostrará en la reducida sección panorama de autores
Matías Piñeiro mostrará su último film “Isabella”, donde vuelve a reformular de forma juguetona las historias que escribiera Shakespeare
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí