
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La infanta Pilar de Borbón, tía del Rey Felipe VI de España y hermana mayor del rey emérito Juan Carlos I, murió ayer a los 83 años en un hospital de Madrid en el que estaba internada.
Pilar había sido hospitalizada el domingo después de que el año pasado se le diagnosticara un cáncer de colon que la obligó a someterse a una operación quirúrgica y a un posterior tratamiento de quimioterapia.
La infanta era la hermana mayor de Juan Carlos I, pero en España rige la preferencia del varón sobre la mujer a la hora de acceder al trono, aunque ella había renunciado antes por amor.
El rey Juan Carlos y su esposa, la reina Sofía, visitaron el hospital ayer después de que la familia les comunicara que el estado de salud de la enferma era muy grave, y ambos abandonaron el edificio a primera hora de la tarde tras confirmarse el fallecimiento.
La última aparición en público de Pilar de Borbón fue a mediados de noviembre, durante la celebración de un mercado benéfico de la ONG Nuevo Futuro, de la que fue presidenta de honor durante más de cuarenta años.
Pilar repartió sus 83 años de vida entre el exilio y España, a donde regresó en 1967 después de renunciar a sus derechos a la sucesión a la Corona para casarse con alguien que no tenía sangre real.
LE PUEDE INTERESAR
Los platenses copan los balnearios del sur de Pinamar
LE PUEDE INTERESAR
Relaciones prohibidas y amor, presentes en otras desvinculaciones reales
Nacida en Cannes (Francia) el 30 de julio en 1936, pocos días después del estallido de la Guerra Civil española, María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón, como era su nombre completo, se casó en julio de 1967 con Luis Gómez-Acebo, un aristócrata sin linaje real.
Ella misma reconoció que “estuvo en la mente de todos”, entre ellos su familia, emparejarla con Balduino, el rey de los belgas, pero eligió “casarse por amor”.
Su enlace morganático la obligó a desmarcarse de la línea sucesoria en virtud de la Pragmática Sanción de 1776 del rey Carlos III sobre matrimonios de los miembros de la Familia Real, algo de lo que nunca se arrepintió.
De no haber existido prevalencia del varón en la sucesión a la Corona hubiera podido haber aspirado a ser reina, pero renunció a cualquier derecho siete años antes de que lo hiciera también su padre, Juan de Borbón, en favor de su hijo Juan Carlos.
La tía de Felipe VI, que se definía como una persona con “las espaldas muy anchas”, se vio envuelta en la polémica en abril de 2016 al publicarse los llamados ‘Panamá papers’, en los que se revelaba que fue propietaria de una sociedad desde 1974 hasta poco días después de la llegada al trono de Felipe VI.
La infanta alegó que no incumplió “ninguna obligación que exigiera la legislación tributaria española”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí