

clientes de un mercado en beijing con barbijos esta semana/afp
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son establecimientos donde se venden, entre otros artículos, animales exóticos vivos, que a veces se cocinan en el mismo lugar
clientes de un mercado en beijing con barbijos esta semana/afp
“Los mercados mojados en China son parte de la cultura. Para los chinos ir al mercado mojado sería como para nosotros ir a la feria. Además son más baratos, es por eso que son inmensamente populares. Siempre están muy concurridos y ahi podés comprar verduras, víboras o perros”.
El que habla es Martín Musaubach, un pianista platense que actualmente vive en Taiwán y que pasó muchos años en China, inclusive en la ciudad de Wuhan, donde actualmente se investiga el surgimiento del nuevo coronavirus, del que se presume podría venir de los murciélagos o de las víboras que se venden en los llamados “mercados mojados”, según dos de las hipótesis más fuertes que se manejan.
La oferta de estos mercados está vinculada a un rasgo de la cultura China, país donde hambrunas históricas forjaron la tradición de comer animales exóticos. Una tradición que actualmente se mantiene en estos establecimientos, donde pueden encontrarse animales como murciélagos o víboras que se venden vivos. De ese tipo de establecimientos surgió también el virus del SARS, procedente de los murciélagos.
“Los mercados mojados están en China y también en Taiwán, donde vivo actualmente, pero yo personalmente los trato de evitar. Mi señora va a veces, pero no compramos carne en esos lugares. Frutas y verduras sí, porque son centros concentradores de muchos productores agrícolas locales. Las frutas y las verduras no sólo son de la mejor calidad, sino que son más baratas. Y esta es una de las características que convierten a ese tipo de mercados en tan populares. En Taiwán hay muchos más control de calidad. En China es todo igual pero con menos controles”, dice el músico platense.
Según Musaubach, “víboras yo he visto en la calle, ya en la primera ciudad china en la que viví. Había jaulas con víboras en venta. Les cortan la cabeza y las cocinan ahí mismo. Y perros también he visto, colgados, ya sin la piel como listos para vender. Pero esto es normal, ya no me llama la atención”.
“Acá todo lo que se puede comer se come. A mí no me impresiona, porque en ese punto son parecidos a nosotros que comemos chinchulines. Andá a decirle a un estadounidense que se coma los intestinos de una vaca a ver qué te dice”, bromea Musaubach.
LE PUEDE INTERESAR
Desde la OPS instan a estar preparados para detectar casos en los países de América
LE PUEDE INTERESAR
Epidemias virales surgidas en China en los últimos años
Los mercados, agrega, “se ven con toda normalidad. Para ellos es como para nosotros ir a la feria” .
clientes de un mercado en beijing con barbijos esta semana/afp
“Tienen víboras vivas en jaulas y si se las comprás le cortan la cabeza y la cocinan ahí mismo. Para ellos es algo normal, como para nosotros ir la feria” Martín Musabach Músico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí