Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En alusión a la publicidad de un nuevo producto lanzado por la cerveza Brahma, calificada en las redes sociales como “misógina”, “machista” y “violenta”, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación publicó ayer una serie de tuits en relación con la “violencia simbólica”.
En su cuenta de Twitter, @MinGenerosAR, el ministerio dirigido por Elizabeth Gómez Alcorta divulgó una serie de posteos sobre la reciente publicidad de la cerveza, que fue levantada de los medios por la misma empresa.
“En estos días surgió un debate a raíz de una publicidad. Algunas personas se enojaron, otras se preocuparon y a otras no les pareció para tanto. Queremos usar esta excusa para charlar sobre la violencia simbólica, estereotipos y consumos que nos llevan a naturalizar conductas”, comienza el posteo del organismo nacional.
El siguiente tuit expresa que “la reproducción de la discriminación, desigualdad y dominación en las relaciones sociales a través de la difusión de mensajes, patrones, valores, íconos o signos es una violación a los derechos humanos de las mujeres conforme la Ley 26.485 y se conoce como “violencia simbólica”.
En estos días surgió un debate a raíz de una publicidad. Algunas personas se enojaron, otras se preocuparon y a otras no les pareció para tanto. Queremos usar esta excusa para charlar sobre la violencia simbólica, estereotipos y consumos que nos llevan a naturalizar conductas. pic.twitter.com/z2LUOcy8jv
— Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) 12 de enero de 2020
Se trata de un tipo de violencia que se encuentra naturalizada y no suele ser identificada como tal por quienes producen y reciben los mensajes. Es parte de lo establecido por nuestra cultura. Por eso, está presente en todos los demás tipos de violencia por razones de género.
— Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) 12 de enero de 2020LE PUEDE INTERESAR
![]()
Mateada por la diversidad en plaza Azcuénaga
LE PUEDE INTERESAR
![]()
Focos de incendio en la Reserva Ecológica
Entonces, ¿es para tanto?
— Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) 12 de enero de 2020
Es una invitación a pensar y debatir; y sobre todas las cosas, a combatir toda forma de violencia contra las mujeres, los géneros y la diversidad, porque creemos que una sociedad más igualitaria es posible y es justa para todas, todos y todes.
“Se trata de un tipo de violencia que se encuentra naturalizada y no suele ser identificada como tal por quienes producen y reciben los mensajes. Es parte de lo establecido por nuestra cultura. Por eso, está presente en todos los demás tipos de violencia por razones de género”, asegura.
La descripción continúa “cuando se presenta a las mujeres en roles estereotipados, se les asigna un valor simbólico inferior al de sus pares varones y se atenta contra la igualdad de oportunidades y derechos de todas las personas, por lo tanto, contra la posibilidad de construir una sociedad más justa”.
“Hablar y hacer visible la violencia simbólica nos permite poner en tensión y cuestionar la cultura establecida. Al mismo tiempo, es una oportunidad para mostrar que no hay formas únicas de representar a las mujeres y la diversidad a la hora de comunicar”, señala otro de los tuits.
Por último, desde el Ministerio invitan al usuario a pensar y debatir sobre la violencia simbólica para “combatir toda forma de violencia contra las mujeres, los géneros y la diversidad, porque creemos que una sociedad más igualitaria es posible y es justa para todas, todos y todes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí