

Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El documento establece que entre el pedido y la intervención médica no deben pasar más de diez días y que la solicitud no puede ser rechazada por ninguna institución de salud, pública o privada
Por medio de una resolución firmada por las autoridades de los ministerios de Salud y Políticas de Género, la Provincia de Buenos Aires incorporó ayer el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, con las actualizaciones incluidas el 12 de diciembre pasado por la cartera sanitaria nacional.
Basado en lo que establecen el Código Penal y el fallo de la Corte Suprema denominado FAL, el protocolo es una guía de actuación que les informa a los médicos que para que una mujer pueda solicitar una interrupción legal de su embarazo basta que firme una declaración jurada donde asegure que su pedido está comprendido por las causales previstas por la ley. Esto es: que la gestación sea producto de una violación o bien que ponga en riesgo su vida o su salud.
La nueva guía -que había sido elaborada durante la gestión del ex secretario de Salud del gobierno de Cambiemos Adolfo Rubinstein y terminó oficializando el actual ministro Ginés González García- intenta eliminar obstáculos a las mujeres que cumplan con los requisitos para solicitar la intervención. Y es que el documento establece que entre el pedido de la mujer y la intervención médica no pueden pasar más de diez días.
Pero además, que la solicitud no puede ser rechazada por ninguna institución de salud, pública o privada, porque la objeción de conciencia es sólo individual, no puede aplicarse en forma institucional.
Con la incorporación del nuevo protocolo, la Provincia de Buenos Aires deja atrás el régimen penal de aborto no punible, una resolución del año 2007 que si bien se venía aplicando hasta ahora en los hospitales bonaerenses generaba resistencia por parte de muchos profesionales de la salud.
La firma de la resolución que incorpora el nuevo protocolo de aborto legal estuvo a cargo de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el ministro de Salud, Daniel Gollán, quienes encabezaron un acto en la Sala de Situación de la cartera sanitaria provincial.
“Hoy estamos poniendo en marcha algo que tendría que ser una naturalidad: estamos hablando de aquello que en Argentina es legal, pero consideramos que a partir de contar con esta herramienta habrá gente de los equipos de salud que va a empezar a perder el miedo y a participar del acceso a este derecho de forma rutinaria” señaló Gollán.
El nuevo protocolo intenta eliminar los obstáculos a las mujeres que puedan pedir la intervención
La nueva guía “servirá a los equipos de salud para guiar los procedimientos en interrupciones legales del embarazo contempladas por el Código Penal en su artículo 86. Estamos hablando de una legislación del año 1921 que establece qué procedimientos realizar para cuando el aborto produce un problema para la salud y la vida de la mujer, o en los casos en que el embarazo es producto de una violación”, detalló por su parte la ministra Díaz.
Como se resaltó durante la presentación, la nueva guía toma “las últimas indicaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud para que el procedimiento quede más claro, haya menos intermediarios y genere mayor accesibilidad”.
En cuanto a la objeción de conciencia, Díaz explicó que ya estaba contemplada en protocolos previos y detalló que en esta nueva guía “queda claro que es un derecho individual, pero que las instituciones de salud pública deben garantizar en todos los casos pertinentes el acceso a los abortos no punibles”.
Aunque aseguró que los hospitales tienen los recursos y el personal idóneo para llevar a cabo los procedimientos contemplados en el protocolo, Gollán reconoció que hasta hoy “hay lugares donde se ponen barreras indebidas al acceso”.
En este aspecto Díaz insistió en la necesidad de “aplicar el protocolo y no demorar los procedimientos” porque las interrupciones del embarazo realizadas en el circuito clandestino tienen “un costo altísimo tanto para la salud de las mujeres como para el sistema público” de atención. En cambio, señaló la ministra, “la práctica del aborto no punible en el primer trimestre de gestación es sencilla, medicamentosa y se puede atender no sólo en los hospitales sino también en los centros de atención primaria de la salud”.
Esta nueva guía deja claro que la objeción de consciencia es sólo un derecho individual
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí