

Estudiantes sin margen de error enfrenta a Barracas: hora, formaciones y tv
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
V. Torras y J. Soria
Memoria Abierta
Entre el 6 y el 20 de septiembre de 1979, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA visitó la Argentina. Las organizaciones de derechos humanos y los familiares de detenidos-desaparecidos habían realizado todo tipo de gestiones desde el año 1977 para conseguir la presencia de la CIDH en el país. Se esperaba que la actuación de un organismo supranacional detuviera las graves violaciones a los derechos humanos que se producían en el marco de la dictadura cívico-militar.
Para contrarrestar el impacto de la presencia de los comisionados tanto a nivel nacional como internacional, el gobierno de facto implementó diversas estrategias para evitar que la verdad fuera conocida, entre ellas se cuentan las reformas edilicias en la ESMA para ocultar el funcionamiento de Centro Clandestino de Detención, el traslado de los detenidos a la isla “El Silencio” y las medidas para desmentir la “Campaña Antiargentina” bajo el lema “Los argentinos somos derechos y humanos”. Por otra parte, días antes de la llegada de la CIDH varias sedes de organismos de Derechos Humanos fueron allanados para secuestrar documentos, denuncias e información.
A pesar de los intentos por frustrar la visita, los familiares de detenidos-desaparecidos se agolparon en largas filas en Avenida de Mayo para presentar denuncias ante la Comisión. En una semana se recibieron cerca de 6000 denuncias en pleno corazón de la dictadura cívico-militar. Por primera vez, muchos de los hechos denunciados salieron a la luz en el país, y las víctimas, familiares y organismos de derechos humanos recibieron el abierto apoyo de una organización internacional en su reclamo por la vigencia de derechos fundamentales.
En 1980 la Comisión publicó su informe. En él se describían con claridad la metodología y las acciones del terrorismo de Estado. Por este motivo el gobierno militar sólo permitió la publicación de sus conclusiones. Sin embargo, organismos de derechos humanos lograron ingresar y distribuir clandestinamente 500 ejemplares del informe completo.
La visita de la CIDH marcó un antes y un después. Para la dictadura implicó un revés que puso los crímenes cometidos al descubierto ante el mundo. A los familiares de las víctimas y sobrevivientes les permitió demostrar fehacientemente en cientos de casos la veracidad de sus testimonios así como el carácter oficial de los procedimientos ilegales, e instaló con mayor fuerza la demanda y el horizonte de la justicia como vía para el esclarecimiento y la reparación. Fue también un hito para la historia de la propia Comisión. Dejó sentada su independencia y valentía al investigar y denunciar a la dictadura más feroz del continente y fortaleció su legitimidad en el concierto de los Estados y entre las organizaciones de víctimas de toda la región.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Incertidumbre, la gran enemiga de la felicidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí