
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
La presentación del Presupuesto 2020 fue una formalidad burocrática. El Gobierno cumplió con los plazos legales, que establecen que la iniciativa debe ingresar al Congreso a mediados de septiembre para el posterior debate parlamentario. Pero en los hechos, la sanción de la “ley de leyes” recién tendrá lugar después del 10 de diciembre, con el próximo gobierno en funciones.
Por ende, será el ministro de Economía del próximo presidente -el que surja de las elecciones generales- el que definirá los lineamientos centrales del Presupuesto. Los diputados del oficialismo y la oposición ya acordaron que así serán las cosas, según pudo saber EL DIA en el salón Delia Parodi de la Cámara baja, hasta donde llegó ayer el ministro Hernán Lacunza.
El ministro de Hacienda ofreció una versión realista de la situación económica. Y fue más allá de su breve experiencia en el Gobierno. “Los resultados de los últimos cuatro años fueron inferiores a lo esperado”, admitió Lacunza en referencia a toda la presidencia de Mauricio Macri. Reconoció incluso que hubo “inconsistencias y descoordinación en el programa económico”.
En ese contexto, anunció que 2019 terminará con una caída de 2,6% en el nivel de actividad y proyectó que la inflación anual será del 54%. Lacunza no lo dijo, pero se sabe que los resultados de las elecciones primarias de agosto, que propinaron una contundente derrota al Gobierno, se debieron en buena medida al mal trance económico que afecta a la población.
De todos modos, Lacunza hizo notar que la economía argentina viene teniendo resultados negativos desde 2011, por lo que dio a entender que la última gestión de Cristina Kirchner y la actual de Macri no lograron torcer la decadencia, aplicando incluso recetas diferentes. “Es un mal que los argentinos tengamos que resetear la economía en cada período presidencial”, advirtió.
Sobre la coyuntura, se mostró confiando en que una vez superada la “tensión electoral” se va a aplacar el mercado cambiario y dijo que “no hay espacio ni necesidad de que se vaya más alto” el dólar norteamericano respecto del peso argentino. En cambio, el ex ministro de Economía bonaerense puntualizó que el déficit fiscal es el origen de los problemas del país.
LE PUEDE INTERESAR
Macri y un mensaje de campaña en twitter: "#SiSePuede"
“De los últimos 100 años, 91 terminaron con déficit”, graficó Lacunza y dijo que “lo que acá se le dice ajuste, en otros países se llama responsabilidad fiscal”. Con todo, el ministro que se hizo cargo en el momento más difícil del Gobierno dejó una duda sobre el futuro: “No está claro si la economía será abierta o cerrada”, afirmó en tácita referencia a un eventual regreso del peronismo al poder.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí