Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fenómeno de la inseguridad en el tránsito y el riesgo que corren quienes hacen uso de la vía pública constituyen una demostración cotidiana de que muchas de las leyes y ordenanzas viales carecen de vigencia, aunque la más grave de las conclusiones sigue siendo la falta de educación de muchos de los protagonistas de la calle, cuyas actitudes antisociales e imprudencias explican el caos existente.
En este contexto acaban de conocerse ahora datos estadísticos reveladores de que, en el último año evaluado, la cantidad de peatones fallecidos en accidentes viales en el país creció un 15 por ciento. Según esos cómputos hechos públicos anteayer por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y Luchemos por la Vida, el porcentaje de personas de a pie muertas en accidentes viales oscila, según la primera entidad en el 12 por ciento, en tanto que llega al 20 por ciento según la segunda. Se agregó que la mayoría de los casos fatales corresponde a niños y adultos mayores, según las referencias comparativas que se obtuvieron entre 2017 y el año pasado.
Desde la ONG Luchemos por la Vida se destacó que es habitual que los conductores ignoren al peatón. En las esquinas o sendas peatonales, aún con semáforo a su favor, la mayoría de las veces, los peatones tienen que parar para dejar pasar a autos, colectivos, camiones, motos y bicicletas. “Lo curioso es que esos conductores, cuando bajan de sus vehículos, pasan a ser peatones también. Todos somos peatones”, destaca el informe.
La legislación de tránsito establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor, donde lo hay. Sin embargo, según un estudio de Luchemos por la Vida, solo el 10 por ciento de los conductores les da la prioridadad. Esto estimula a los peatones a cruzar por cualquier parte. Sólo un 10 por ciento de estos cruzan correctamente.
Según la ANSV, mayoría de los peatones consultados para el estudio reconoció saber que corre peligro al realizar ciertas prácticas viales donde no respeta la norma. Cuando fueron encuestados sobre el nivel de peligrosidad percibida y frecuencia con la que cruza la calle con verde en el semáforo para el auto (y rojo para el peatón), el 84 por ciento entiende que corre un riesgo, pero el 36 por ciento lo realiza siempre o casi siempre. Lo que implica que cuatro de cada diez cruzan la calle poniendo en riesgo su vida.
En nuestra ciudad el mal hábito de los peatones se puede ver en cualquier calle y en todo momento. Con observar unos minutos en cualquier esquina, por mencionar una de las más céntricas y emblemáticas, la de 7 y 50, se ve como sólo unos pocos esperan la luz del semáforo que los autoriza a cruzar y al hacerlo van por su senda. En cambio, la gran mayoría de los peatones avanza a partir de un cálculo propio que lo distancia de los vehículos y hasta esquivándolos ya sobre la calzada. También es muy común que la gente deba recurrir, casi como una tabla de salvación, a las ramblas divisorias de las avenidas para esperar allí, pues habían decidido cruzar con luz roja y el tránsito vehicular los alcanzó en esas instancias.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Se ha dicho siempre en esta columna que la vida de los habitantes transcurre, en gran medida, en la vía pública. Sin embargo, en los muchos años de asistencia a los diferentes ciclos escolares no se les enseña a comportarse, ni como automovilistas ni como peatones. El resultado está a la vista: una suerte de anarquía en donde impera el “vale todo”, un estado de desprecio por la seguridad y la vida propias y las de terceros.
Es mucho lo que las autoridades pueden y deberían hacer, asistidas por el sistema educativo y las entidades sociales siempre dispuestas a prestar ayuda cuando se las convoca. Las estadísticas de inseguridad vial son demasiado elocuentes y trágicas, como para que no se reaccione con políticas educativas que sienten en la sociedad las bases para una indispensable y pronta mejoría en esta delicada materia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí