

Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
En vísperas del triunfo de Alejandro Giammattei en la segunda vuelta de las presidenciales de Guatemala, el actual mandatario, Jimmy Morales, firmó un controvertido acuerdo sobre migración con Donald Trump.
Morales aceptó que su territorio se convierta en “tercer país seguro”. ¿Qué significa eso? Que aquel que pide refugio o asilo en Estados Unidos debe esperar en Guatemala. Un país cercado por la desigualdad, la pobreza, la corrupción y la violencia que no puede retener ni a los suyos. De no haberlo aceptado, Trump podía descargar la munición con la cual amenazó a México y torea a China: aranceles a las importaciones.
El pacto no pasó por el Congreso. Morales, con menos poder de resistencia que Andrés Manuel López Obrador, claudicó y, en cierto modo, hipotecó el gobierno de su delfín, Giammattei, un exjefe de prisiones que asumirá en enero de 2020 después de cuatro candidaturas presidenciales y de haber estado preso durante 10 meses por ejecuciones extrajudiciales. En la primera vuelta había perdido con Sandra Torres, la ex primera dama que en 2011 se divorció del presidente Álvaro Colom para saltearse el artículo 186 de la Constitución de Guatemala. Un seguro contra el nepotismo que prohíbe a los parientes del presidente ser candidatos a sucederlo.
Ese año, más allá de su conmovedora confesión entre lágrimas, “me estoy divorciando del presidente para casarme con el pueblo”, la Corte de Constitucionalidad vetó su postulación. Ganó las elecciones el general retirado Otto Pérez Molina, pero debió renunciar en 2015 por formar parte con la vicepresidenta con Roxana Baldetti de una red de corrupción aduanera llamada La Línea. Torres, “esposa de nadie” y “madre soltera de cuatro hijos”, según ella misma, probó suerte y, como ahora, pasó a la segunda vuelta. Perdió frente a Morales, el presidente peor valorado de la región después de Nicolás Maduro.
“La decepción entre Guatemala (Torres) y Guatepeor (Giammattei) quedó plasmada en el altísmo índice de abstención al voto”
LE PUEDE INTERESAR
Alumnos en riesgo por los ataques a escuelas de la Región
LE PUEDE INTERESAR
Israel veta a congresistas de EE UU
La decepción frente a Guatemala (Torres) o Guatepeor (Giammattei) quedó plasmada en el índice de abstención. Altísimo. El noveno país más violento del mundo ha sido el único de América latina que fracasó en reducir la pobreza en dos décadas. Giammattei rechaza el eventual regreso de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig, dependiente de la ONU), acusada de actos ilegales y de abuso de poder por Morales. También objeta el acuerdo migratorio de Morales con Estados Unidos. Toma el testigo de la presión de Trump, empeñado en su reelección con la migración como bandera sin medir los daños a terceros.
Fue un convenio casi secreto entre ambos presidentes, como el que rige entre la Unión Europea y Turquía para atajar a los refugiados. De prosperar, Estados Unidos deberá aportar fondos para contener a miles de migrantes, especialmente de Honduras y de El Salvador, las otras dos caras del Triángulo Norte de América Central, que arriben a Guatemala. Una suerte de sala de espera. El procurador de Derechos Humanos de ese país pidió un amparo. Un juez federal norteamericano frenó el decreto de Trump, tildado de “exceso de autoridad”. Otro juez norteamericano había dicho que Guatemala no reúne los requisitos para considerarse “tercer país seguro”.
Esa condición, basada sobre los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, implica que un país puede negarse a conceder refugio o asilo a una persona y remitirla a un “tercer país” que sea considerado “seguro”. El único que tiene un acuerdo de ese tipo con Estados Unidos es Canadá desde 2002. Lejos está de ser “tercer país seguro” Guatemala o inclusive México, al cual también ha tentado Trump, más allá de la conveniencia política de Morales para dejárselo en herencia a Giammattei. Un obsequio de bienvenida a la Casa Presidencial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí