En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
VIDEOS.- La violencia, al extremo Ahora, una auxiliar sangrando
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mermelada de rosa rugosa es ideal para acompañar quesos
Rosas, violetas y lavandas. Algunos las adoran por su aroma, otros por sus colores y están también quienes aman sus sabores.
En Finlandia saben que cuando comienzan las vacaciones es hora de cosechar las rosas rugosas, la plantación más al norte del mundo de esta especie de pétalos suaves como el terciopelo. Los expertos en esta tarea buscan las flores más fuertes para la mermelada. Una vez cosechadas, se lavan y congelan los pétalos hasta ser el ingrediente base de la preparación, que se recomienda para acompañar quesos, en particular el de cabra, el roquefort o el brie. También queda muy bien con pato y ostras.
En casa se puede probar también con las rosas del jardín, si se sabe que no han sido expuestas a ningún tipo de químico. Se las puede añadir, por ejemplo, a una copa de champaña, de agua o incluso a la ensalada.
La viola cornuta, la Centaurea cyanus, la lavanda, las flores de la albahaca y las malvas, todas ellas se pueden comer. Eso sí, se recomienda cosecharlas poco antes de presentarlas en un plato para que quede intacto su sabor.
Algo que también llama mucho la atención son los cubitos con flores: sólo hay que colocar algunos pétalos en la cubetera y ponerlos a congelar con agua.
Es importante saber que hay flores que no son aptas para el consumo: la dedalera (Digitalis purpúrea) y el acónito son preciosas, pero no deberían aparecer en las comidas porque son venenosas. Lo mismo sucede con el Delphinium.
LE PUEDE INTERESAR
Ropa con otra oportunidad
LE PUEDE INTERESAR
Los números oficiales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí