
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
Estaciones de servicio en desuso, un riesgo latente en La Plata: el mapa de las abandonadas
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
Vuelven los visitantes: ¿están preparados los estadios de Estudiantes y Gimnasia?
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
"¿Le usaste las bombachas a Wanda?" La China Suárez enfrentó la pregunta más incómoda
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Gonzalo Heredia: “Fantaseo pensando qué hubiese sido de mi vida con otras decisiones”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este viernes 18 de julio
Viernes muy fresco y para bufanda en La Plata: ¿cómo estará el fin de semana?
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
La inspectora municipal acusada de pedir coimas, nuevamente tras las rejas
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 18 de julio
Actividades en La Plata: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
La decisión de Romanelli que le salvó la vida a decenas de refugiados
Los números de la suerte del domingo 18 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dejó la carrera de comediante en la cuesta de la ola y comenzó a hacer una música incomprendida durante años. El jueves llega a la Ciudad convertida en figura en la escena musical internacional
Juana Molina viene el jueves a La Plata con su show basado en “Halo”, su último disco / FunHome
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Un día voy a ser otra distinta, voy a hacer cosas que no hice jamás, no va a importarme lo que otros me digan, ni va a importarme si resultará”, canta Juana Molina, con su particular voz que remite, a la vez, a cantos folclóricos y a otro mundo, en “Un día”, liberador himno con mucho de autobiográfico de la hoy hacedora de músicas reconocidas desde Nueva York a Japón (y no tanto, como suele ocurrir, en nuestras pampas), que hace dos décadas abandonó una exitosísima carrera como comediante en la tevé para perseguir su sueño musical.
“La gente necesita que uno sea una sola cosa, y uno no es una cosa, es muchas cosas”, dice Molina, y la hija del cantante popular Horacio Molina y la actriz Chunchuna Villafañe es así en su vida y en su música, desmarcándose todo el tiempo de las definiciones en canciones que desafían la forma de la canción, trances misteriosos y vulnerables hechos de tramas de música hindú, celta, folclore, balbuceos, notas pedal y una lírica entre naif y trascendental. Pero ese entramado no es una búsqueda intelectual, consciente, sino que parece emanar, encarnarse, en Molina, para producir una experiencia física que los platenses apreciarán este jueves, cuando la artista se presente desde las 21 en la Sala Ópera.
Y ese es mi intento, uno de miles, por asir lo inasible y ponerle palabras a la música de Juana Molina: porque, por diseño, no se parece a nada, empujada por la pulsión de quebrar barreras establecidas, abrazar la libertad y dejarse llevar por la música.
“Cuando llaman a algo inclasificable, es simplemente cuando alguien está haciendo lo que le sale a esa persona y nada más”, se ríe al respecto Molina, en diálogo con EL DIA. “Y eso en general coincide con lo que más me gusta”, agrega, y dice que si bien le encantan algunas músicas de género, “ahí ya hay algo que sabés lo que es. Aunque sean buenísimos, ya estás inmerso en una zona que tiene un código. Y aunque rompa esos códigos, hay una referencia cuando hacés un género musical, o de cine, o literario: es como si hay un ancla, y el botecito da vueltas alrededor de ese ancla. En cambio lo otro es suelto, no sabés bien qué es, a dónde te lleva, si se va a meter en aguas revueltas o en esos lagos que ni se mueven”.
Y en definitiva, abrazar esas formas familiares para el público tampoco garantiza nada porque “ninguno de nosotros mortales tiene la fórmula de lo que la gente quiere”.
“Uno puede intentar hacer lo que cree que la gente espera, pero debe haber habido también grandes fracasos con esa fórmula. Y yo dejé una carrera exitosísima para hacer algo que me gustaba, hubiera sido medio triste intentar hacer algo para gustarle a otro. Es como cuando te gusta alguien que no gusta de vos. Tratás de ser distinto para conquistarlo… pero en algún momento la verdad se revela”, explica quien temprano en su carrera fue apadrinada por el genio de Talking Heads David Byrne, que le propuso girar por todo Estados Unidos tras su primer disco.
Esa sabiduría fue la misma que la impulsó a cambiar de carrera en la cumbre de la ola. Pero mentes más estrechas se lo hicieron pagar. “Hubo una resistencia y un castigo, sobre todo de los medios. ¿Vos vas a cambiar de carrera? Entonces no te vamos a dar bola. Venían a hacerme notas y aunque yo hablara de música, lo que salía escrito era por qué había dejado de ser actriz”, cuenta.
Para colmo, comenzó su carrera musical con “Rara”, cuyo nombre lo dice todo, y luego siguió con “Segundo”, según ella misma su disco más experimental, “con un sonido casero, hecho por alguien que no tiene la menor idea de como se graba”, que “fue para mucha gente algo que cambió las cosas”, aunque “no en Argentina”, donde “venía muchísima gente a los shows, pero no quedaba casi nadie al final”.
“Venía mucha gente a verme, por el nombre, y era una sorpresa. Por la música, y también por la actitud que tenía en el escenario, muy tímida, sin experiencia, todo lo contrario a lo que era como actriz”, confiesa Molina, que si en su carrera actoral sentía que no exponía nada de sí misma, que se ponía máscaras de otros, en el escenario se sentía desnuda. Y “cuando venís con semejante bagaje atrás, y estás arriba del escenario completamente inseguro, aterrorizado, eso genera una reacción negativa en la gente que te va a ver porque sos Juana Molina”.
“Pero cuando se iban los que huían despavoridos, de golpe se armaba algo lindo con los que quedaban: yo era muy sensible a ese rechazo, mientras estaban ahí, criticando, sorprendiéndose de la porquería que estaban viendo. Pero quedaban los otros, los que podían ver más allá de mi timidez, de mis inseguridades, de mis problemas cerebrales”, se ríe, “y a partir de ellos se fue formando un público que siento de una firmeza y una afinidad totales. Pero fue muy lento, muy de a poco, porque yo era quien era, porque la música era medio rara y porque yo no sabia tener una actitud ganadora arriba del escenario”.
Hoy, con apenas una guitarra, una consola, dos socios como laderos, su presencia etérea y su música de tintes alienígenas, domina el escenario. Pero sigue encontrando, de tanto en tanto, resistencias. Como en su última visita a la Ciudad, cuando fue telonera de Depeche Mode en el Estadio Ciudad de La Plata y recibió abucheos de una platea VIP impaciente e intolerante. “Un público medio hostil”, concede Juana. “Ya tirarle con tomates podridos al telonero no se hace más. Yo hacía mucho que no veía una cosa de tanta hostilidad… pero bueno. Nosotros sonamos bárbaro y ellos sonaron horrible”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí