
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
Cuenta regresiva en La Plata por las listas de diputados a concejales
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
Estaciones de servicio en desuso, un riesgo latente en La Plata: el mapa de las abandonadas
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
Vuelven los visitantes: ¿están preparados los estadios de Estudiantes y Gimnasia?
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
"¿Le usaste las bombachas a Wanda?" La China Suárez enfrentó la pregunta más incómoda
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Gonzalo Heredia: “Fantaseo pensando qué hubiese sido de mi vida con otras decisiones”
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este viernes 18 de julio
Viernes muy fresco y para bufanda en La Plata: ¿cómo estará el fin de semana?
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
La inspectora municipal acusada de pedir coimas, nuevamente tras las rejas
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 18 de julio
Actividades en La Plata: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
La decisión de Romanelli que le salvó la vida a decenas de refugiados
Los números de la suerte del domingo 18 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cantante llega mañana a la Ciudad con “Legado”, su segundo disco solista, dedicado a la mítica artista que “es un gran faro”
Charo Bogarín trae su espectáculo dedicado a Mercedes Sosa a La Plata
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Es un gran faro Mercedes. Es nuestra Pachamama hecha canción. Es compromiso , voluntad y es la voz de los que no tienen voz. Es nuestra gran cantora”: así define a Mercedes Sosa Charo Bogarín, cantante, bailarina, periodista, actriz, voz de Tonolec y que llegará en plan solista a La Plata mañana (a las 21 en el Teatro Bar, 43 entre 7 y 8) para presentar su disco “Legado”, un homenaje a La Negra, a diez años de su partida al infinito y más allá.
Mercedes tenía una fuerza única, agrega además Charo, quien quiere recordar que “en otros tiempos tuvimos mujeres que han luchado contra viento y marea y se han podido imponer desde su arte, desde su lugar... No sin sacrificios”. Hace poco, la artista dijo que Sosa era “la primera feminista”, y explica que lo dijo para “ponerla como uno de los buenos ejemplos sobre todo en un ámbito donde hoy estamos luchando que es la representatividad de las mujeres en la música. De hecho a la ley de cupo femenino en los festivales, un proyecto de ley por el cual estamos pujando para que se apruebe en diputados, le queremos poner ‘Ley Mercedes Sosa’”.
“A la ley de cupo femenino en los festivales le queremos poner ‘Ley Mercedes Sosa’”
Y Charo, de 47 años, sabe de resistencias en el mundo de la música. “Hay resistencia a veces cuando ven a una mujer bien plantada...”, dice. “Están acostumbrados a que las naves sean comandadas por varones. Cuando un varón desafía las leyes de la gravedad es osadía, cuando una mujer lo hace es irreverencia y la irreverencia entendida como falta de respeto... Para mí la irreverencia, la mía, la de Mercedes, la de la misma cantora mapuche Aime Paine, es atreverse a pensar, a cuestionar, a ir siempre un poco más allá. No es faltar el respeto, es perderle el miedo al establishment, a lo establecido. Salirse del molde como quién diría”.
Y salirse del molde es lo que Charo hace en “Legado”, su segundo trabajo solista, donde toma el cancionero de Sosa y se lo apropia, a pesar de que, claro, siempre hay fundamentalistas y puristas alrededor de estos artistas totémicos. El proyecto se lo acercó Fabián Matus, único hijo de Mercedes, quién en vista a los 10 años de la partida de su madre estaba organizando homenajes para recordarla.
LE PUEDE INTERESAR
“Jugábamos a la maestra”, dijo Su sobre Monzón
Charo eligió 45 temas y finalmente quedaron 9 (más un tema inédito) en “Legado”, que además de disco, es un show donde “La Charo le canta a Mercedes”.
“La idea fue hacer un espectáculo donde yo le canta a su madre. Un poco para poder saldar esa deuda de nunca haber estado juntas en un escenario. Un poco para acercar a su madre a las nuevas generaciones. De allí mí propuesta de hacer una Mercedes moderna, sutilmente electrónica”, cuenta Bogarín.
Y explica que al acercarse a esas canciones míticas “sentí un gran desafío. Y una gran responsabilidad. Pero desde mis inicios con Tonolec estoy acostumbrada a este tipo de lecturas sobre lo que consideramos nuestras tradiciones o nuestros clásicos. Así como una vez el desafío estuvo en cómo traer a las nuevas generaciones los cantos originarios (junto a su compañero Diego Pérez a través de Tonolec, Charo focalizó su mirada en el canto de las mujeres ‘qom’ a través de un abordaje casi antropológico de la música de los pueblos originarios del norte argentino), hoy me toca lo mismo pero con la gran intérprete de todos los tiempos. Me llenó de adrenalina y muchas ganas de abordar este reto. Fue muy estimulante y aprendí muchísimo en este camino de estudiarla a Mercedes para poder cantarle en este homenaje”.
“Creo que un artista, al menos en mi caso siempre fue así, arremete, propone, desafía, se planta en la escena desde su convicciones”, dice sobre este acercamiento electrónico a La Negra y las reacciones que podía generar. “Un artista se concentra en su obra, no en el qué dirán. A partir de nuestra concentración en lo que vamos a abordar construimos un universo propio. Puede gustar o no... Puede ser moda o no, masivo o de élite .. lo importante es ser fiel a uno mismo y en este sentido yo tengo el paso firme y decidido”.
Y en ese mismo sentido, la renovación y la apropiación es “crucial. Es crucial que nuestro cancionero se renueve, que las tradiciones se recuerden y se resignifiquen.. en síntesis, que la cultura se mantenga en perpetuo movimiento. Lo que hoy es innovación, mañana se vuelve tradición... Pero siempre hay que alimentar este círculo... siempre hay que innovar... Es la clave de que la rueda tradición-innovación funcione... una se alimenta de la otra y viceversa”.
‘Legado’, además de ser un disco, es un espectáculo donde “La Charo le canta a Mercedes” (la gran cantora y referente Mercedes Sosa) exponiendo en la obra musical el enorme legado que “La Voz de Latinoamérica” nos ha dejado, no solo desde su accionar en el ámbito musical, sino desde su obrar social y político.
La Charo llegará mañana a la Ciudad con este disco bajo el brazo y un espectáculo en tres momentos (exilio, origen y regreso: “Su partida y luego su vuelta en los años ochenta a la Argentina son momentos que marcaron de fuego a nuestra voz de Latinoamérica, apareciendo en medio, en Origen, una parte más acústica donde canto mis canciones en lenguas originarias y composiciones propias integrando mí rol de intérprete al de cantautora”, adelanta Charo) donde no solo le canta a ella, sino que “de manera virtual compartimos el escenario: disponiendo de las voces no sólo cantadas sino habladas de Mercedes, armé un espectáculo donde cada canción está ensamblada con la siguiente por la misma voz hablada de nuestra cantora. Ella aparece como un tótem. Omnipresente. Casi sagrada. Así la escuchamos en narraciones únicas de su vida, vertiendo ademas conceptos muy contundentes sobre el arte y el rol del artista en su entorno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí