
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El noveno libro de poemas del autor platense plantea una urgente conjetura sobre el tiempo y su naturaleza de causa perdida
El poeta platense Julián Axat presentó un nuevo trabajo /Coti López
ENRIQUE SCHMUKLER
“Cuando las gasolineras sean ruinas románticas” es una urgente conjetura poética sobre el tiempo y la historia que hay que leer en clave benjaminiana. De hecho, Axat no oculta esa procedencia, todo lo contrario. No le hace falta mencionar el Angelus Novus en el poema “Sueño con el cuadro de Klee” para invitarnos a leer nuestra historia contemporánea a partir de la tesis IX de “Sobre el concepto de historia”.
Y, sin embargo, el verbo consigue ver más allá; consigue a pesar de todo apartar de sí los ojos sesgados del Ángel esclavo de la muerte y el trauma para, inventándole unos ojos “no retinianos”, conseguir una mirada periférica que permita ver en todas direcciones y, sobre todo, ver hacia atrás y hacia adelante al mismo tiempo.
Porque aunque la derrota le haga fantasear melancólicamente con una “daga” que impida sentirse tan solo “o acaso tan existencial”, es la poesía, máquina soltera, la que se encargará de asegurar la transmisión; de traernos una vez más el combustible de las ruinas del futuro; ese mismo combustible que, por ejemplo, tal vez haga arder, en el poema “Sueño de Francisco”, la Catedral de Buenos Aires y que terminará por despertar de un sobresalto al jesuita mientras duerme entre sus almidonadas sábanas vaticanas. El poema debería llamarse, en realidad, la “Pesadilla de Francisco”, porque lo que sueña el soñado por Axat son carretas colmadas de cabezas guillotinadas luego de pasar por el cadalso, una Argentina bajo el “terror” de un Roberspierre criollo y, entre otras ruinas, los “restos de un Cabildo (no abierto) / más bien descuartizado (jesuíticamente un resto jeroglífico)”. La pregunta es: ¿logrará despertarse, al fin, el jesuita, de la pesadilla revolucionaria que lo subyuga?
Pero el combustible que hará arder la historia es, también, el de otra gasolinera (llamada, entre nosotros, estación de servicio). El poema se llama “Estación Shell Autopista La Plata Buenos Aires”. Allí, Axat se encuentra con el Negro Chaves, compañero de militancia de su padre en los años 1970. Los pocos minutos que dura la conversación les alcanzan, al compañero y al hijo, para “entrarle a la derrota”, ese “tema que nadie quiere tocar por estos tiempos /pero al que acaba de dedicarle [Chaves] un libro”. ¿Quién es aquí el Ángelus Novus? ¿El “cabizbajo como siempre ‘Negro Chaves’” o el poeta? Nuevamente la alquimia del verbo. El poeta busca en los ojos del pasado el oráculo que, sonrisa ladina, le devuelve, como una inscripción votiva hallada entre las ruinas de la derrota, otra cita del derrotado Benjamin. Deja caer Chaves: “la Historia voraz un fárrago de posibilidades / el futuro hay que inventarlo”. Axat entonces va hasta su auto y regresa con un regalo: uno de sus libros de poemas. ¿Qué significa ese intercambio? No parece que el libro sea un regalo en señal de agradecimiento ni nada por el estilo. Es otra cosa. Es una transacción tan paradójica como las ruinas que vienen del futuro. Dicho de otro modo: no ya el viejo militante legando un testimonio, una memoria, para que el menor atesore, sino que es el hijo quien le hereda al pasado (que es el fantasma del padre desaparecido, claro) devenido presente, un mensaje cifrado de lo que pudo haber sido y no fue, aunque puede serlo algún día.
“Entrarle a la derrota” para que el futuro nos permita imaginar una Historia voraz de posibilidades, es una de las divisas de este libro y, diría, de toda la poesía de Julián. Hay dos poemas que, articulados, condensan muy bien esta idea. El primer poema se llama “Matilda & el armapoesías de City Bell” y en él se habla de un juego privado entre Axat y su hija Matilda en el que se despliegan palabras sobre una mesa para armar con ellas poesías. No se sabe bien cómo es ese juego. En el poema solo se precisa que se busca con él que “las oraciones encajen con palabras”. Verso original: que las oraciones encajen con palabras. Se diría que, en general, funcionamos al revés, que los individuos buscan que las palabras encajen en oraciones. En todo caso, ese poema invita a una lectura especular: si hay algo que nos llega de la poética de Julián Axat casi como una experiencia inmediata, es que la palabra es el núcleo de vida que irradia la potencia del poema.
LE PUEDE INTERESAR
“La trata de personas que hay ahora es mucho peor que la de los años 30”
LE PUEDE INTERESAR
Una voz cósmica y femenina
El poeta platense Julián Axat presentó un nuevo trabajo /Coti López
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí