Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Malvina Tosco
Cada 29 de mayo en Córdoba vuelve la historia a instalarse y se suceden los actos recordatorios de lo que fue aquel hecho que quedó grabado en la memoria como el Cordobazo. Se recuerda a los protagonistas principales de esa gesta y trae al presente la reacción de aquella sociedad que apoyó la manifestación de trabajadores y estudiantes que reclamaban la democracia como sistema de gobierno y que se plantaron en contra del poder impuesto por las fuerzas armadas.
Aquellos sindicatos Luz y Fuerza, UTA y SMATA sus dirigentes generales Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres supieron dejar de lado su cultura ideológica en pos del objetivo general y aunar sus fuerzas para enfrentar a la dictadura que había hecho hartazgo en la sociedad cordobesa. Ellos entendieron que los sindicatos son herramientas que trascienden a los propios beneficios de sus agremiados, siendo verdaderos instrumentos de transformación social.
Demostraron ser los verdaderos representantes de los trabajadores que los votaron. Fueron perseguidos, apresados y castigados por el poder opresor.
Aquellos trabajadores eran personas con conciencia de clase, eran parte de la Córdoba industrial, sabían que eran el motor que impulsaba a la Patria; en ese contexto económico y social la inflación hacia estragos en la economía de los hogares, se habían suprimido los convenios colectivos de trabajo de los gremios y además de la búsqueda de la democracia, luchaban por el derecho a una vida digna, con justicia, educación, salud y todas las necesidades básicas satisfechas.
Hoy Córdoba, la Córdoba del 70-30 le dio la posibilidad de gobernar el país a la persona y al equipo de gobierno que en la actualidad representa a los intereses contra los cuales aquella Córdoba se reveló, sin embargo, renace el Cordobazo y vuelve a instalarse, no como una figura de bronce fría, sino como la entrega desinteresada de representantes de trabajadores y de un pueblo que acompañó su lucha.
La historia fue contada muchas veces, 50 años han pasado, este es un sencillo análisis. Cada año mi padre renace el 29 de mayo. Su lucha y su entrega están en mi corazón y en mi memoria, lo importante es el legado.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Puestos de trabajo: relatos o instrumentos para lograrlo
Aquella gesta, el glorioso Cordobazo como lo llamó mi padre sigue vivo, sigue vigente en aquellos que fueron parte y que nadie podrá borrar, porque los héroes se quedan en la historia para siempre y marcan el camino por más que algunos quisieran que eso no pase.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí