
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Dolo eventual: la figura penal que se popularizó con casos mediáticos
La economía platense rebotó, pero no recupera lo que perdió en 2024
En la Sexta, 11 diputados en juego y un desafío central en Bahía Blanca
Rosario define su pulseada entre libertarios, peronistas y un oficialismo debilitado
Los jóvenes sin iniciativa: entre el exceso de distracción y la baja autoestima
Tener citas estando en pareja: aplicaciones que tientan a los casados a buscar aventuras
Julio desde el sillón: Menem, acción, fantasía y jóvenes en problemas, entre lo nuevo de la tevé
“Na-nana-nana...”: la historia de la pegajosa canción del Mundial
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
La recesión y el ajuste golpearon a la economía de toda la Región Capital
Provincias contra el Gobierno por la suba en las retenciones
¿Importando para el desarrollo? Dudas y números que confrontan
En el Oeste está el agite: las avenidas 32, 137 y 143 se visten con vidrieras y viviendas
Cristina disparó con munición gruesa contra el modelo de Milei
El oficialismo no logra recuperar la agenda parlamentaria en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La 45ª edición termina hoy en La Rural en un marco de crisis. La Cámara Argentina del Libro dio cuenta del peor trimestre de los últimos cinco años
Pese a las ofertas y liquidaciones presentadas, la Feria del Libro de Buenos Aires no escapó a la crisis económica / Télam
Con una marcada caída en la venta de ejemplares y promociones para reducir esa tendencia, llegará hoy a su fin la 45° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en un contexto de crisis que, según la Cámara Argentina del Libro, da cuenta del peor trimestre de los últimos cinco años.
Ni la noche de la feria, ni la jornada de ingreso gratuito con tarjeta SUBE, tampoco los descuentos otorgados con las entradas para la compra de libros, ni los beneficios de hasta 45 de reintegro con tarjetas y hasta seis cuotas sin interés pudieron ganarle a la crisis económica.
Oche Califa, director institucional de la Feria, consultado por los “actos de mayor convocatoria”, nombró el recital de Silvia Pérez Cruz en la pista central; la presentación de Merlí, con 1.200 personas dentro y más de 500 afuera; las presentaciones de los libros de Martín Lousteau, Axel Kicillof y José Luis Espert con números similares a Merlí, y la presentación de Sinceramente, de Cristina Fernández, que tuvo igual capacidad en sala pero mayor cantidad fuera de ella.
Otros puntos de mayor concentración de asistencia fueron la firma de Lyna Vallejos que convocó 3.000 personas; las charlas de Darío Sztajnszrajber y Gabriel Rolón que llegaron a los 1000 asistentes; y Segato, que estuvo más de una vez, y reunió a más de 1.300 participantes.
El Encuentro Internacional de Booktubers convocó a 800 visitantes; mientras que Víctor Hugo Morales, Jorge Fernández Díaz, Arturo Pérez-Reverte y Becky Albertalli expusieron ante salas de 500 personas.
También destacó las jornadas destinadas a los bibliotecarios, ya que en esta edición la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares destinó 24 millones de pesos, un millón menos que el año anterior, para que 880 bibliotecas populares de todo el país, un seis por ciento menos que en 2018, renueven su acervo comprando libros a mitad de precio, iniciativa que se redujo, además, a dos día y medio en lugar de tres, “a sabiendas de que se vendería menos”, dijo Califa.
LE PUEDE INTERESAR
Identifican por WhatsApp a los que difunden pornografía
LE PUEDE INTERESAR
Disculpas de la iglesia polaca por abusos de sacerdotes
El lanzamiento del libro de la ex presidenta, publicado por Random House, fue el que concentró mayor atención e interés. Según la editorial, llevan impresos 300.000 ejemplares y hasta el viernes en ese stand se habían vendido 18.469 en tres semanas.
Con mucho menor proporción de ventas pero igual nivel de euforia en sus editores, se destacaron “Debajo del agua” (Sudamericana), el libro del ex ministro de Economía y ex embajador Martín Lousteau que lleva vendidos 10.000 ejemplares en sólo diez días; y “La sociedad cómplice”, obra escrita por el economista y candidato a la presidencia por el Partido Libertario, José Luis Espert, que va por la cuarta edición y alcanzó los 30.000 vendidos.
También han sido suceso de ventas y de público en las respectivas presentaciones que tuvieron lugar en el marco de la Feria las dos novedades más fuertes de Siglo XXI Editores: “Y ahora, ¿qué?”. Desengrietar las ideas para construir un país normal”, el texto del ex ministro de Economía Axel Kicillof que va por la tercera edición y “¿Qué es el peronismo”, el ensayo del antropólogo Alejandro Grimson que se interna en la laberíntica misión de explicar el fenómeno político más perdurable de la historia argentina, también por la tercera tirada a sólo un mes y medio de su aparición.
En los tres grupos editores que destinan los mayores recursos a obras de corte político -Penguin Random House, Siglo XXI Editores y en menor medida este año Planeta- coinciden en que los libros del rubro tuvieron este año en la Feria un movimiento mayor en cuanto a ventas antes que en variedad, respecto a otras temáticas.
La 45° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires concluirá hoy y, al igual que el martes 7 de mayo, el ingreso volverá a ser gratuito con la tarjeta SUBE, mientras que ayer la atracción principal fue la presentación del libro del Indio Solari, “Recuerdos que mienten un poco”.
En una entrevista grabada especialmente para ser reproducida en una pantalla gigante durante la 45° Feria del Libro de Buenos Aires, el Indio Solari “dialogó” sobre su libro con el periodista Marcelo Figueras. La cita tuvo lugar en la sala Borges de La Rural, donde se agotaron sus 850 localidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí