VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En forma gradual el fútbol argentino asiste al retorno de los hinchas visitantes a las canchas. Ahora ocurrió con los de Estudiantes que pudieron concurrir al estadio de Banfield para observar el partido entre ambos clubes. Lo mismo había ocurrido en agosto pasado cuando las autoridades a cargo de la seguridad deportiva habían permitido que Gimnasia pudiera llevar sus hinchas al mismo estadio del Gran Buenos Aires.
Está claro que el sólo retorno de las hinchadas visitantes a los estadios no despeja el problema de fondo que plantea la violencia enseñoreada en el fútbol, aunque tampoco esa situación podría verse resuelta con la ausencia de una de las dos hinchadas en las canchas. Así se lo advirtió en junio de 2013, cuando luego de un cruento enfrentamiento entre barrabravas de Lanús con integrantes de la Policía provincial, se decidió prohibir la presencia de público visitante en los estadios. La predicción, lamentablemente, resultó acertada.
Lo que se pudo constatar es que, tras la medida restrictiva, en los torneos posteriores a esa decisión, es decir jugados sin la parcialidad visitante, el número de víctimas fatales y heridos por incidentes fue mayor que cuando los partidos se jugaban con las dos hinchadas presentes. Los episodios violentos no dejaron de suceder, a raíz de la inconducta y agresividad manifestada por miembros de las hinchadas locales, únicas presentes en los partidos.
En principio, siempre se señaló que la solución de fondo al problema de la violencia de ningún modo podía pasar por la exclusión de los hinchas visitantes. Se afirmó que esa medida no atacaba el mal de raíz que estaba y sigue centrado en los barrabravas convertidos en mano de obra disponible para cualquier actividad delictiva. También se insistió en que se pudo haber aprovechado la exitosa experiencia seguida en la década del 90 en Inglaterra para erradicar a los “hooligans” cuando, mediante un previo acuerdo político, que involucró a todos los sectores- se logró resolver la cuestión.
En Inglaterra se adoptaron cuatro o cinco medidas que, cumplidas en forma cabal, definieron positivamente la situación. La primera de ellas fue la de prohibir el ingreso de por vida a los estadios de los hinchas violentos, estableciéndose la pena de cárcel para quienes violaran las leyes, entre ellas la que prohíbe llevar armas a los estadios. También se prohibió el consumo de alcohol. Se crearon comandos especiales que se infiltraron entre los “hooligans” para identificar a los violentos, lográndose conformar una lista de 5.000 revoltosos a los que se impiidió la entrada a las canchas. Mientras los clubes creaban también sus propios grupos de seguridad e instalaron cámaras controladas bajo circuito cerrado, se instrumentó la instalación obligatoria de asientos para todos los espectadores en las tribunas, dándoles a los clubes un plazo de nueve años para que se ajustaran a estas reglamentaciones. Pero fue básico, como se dijo, que existiera consenso y una fuerte decisión política para impulsar ese programa.
La experiencia acumulada en el fútbol profesional de nuestro país aconseja que se analicen a fondo y en forma más detenida algunos factores –por ejemplo, la existencia de una fuerza policial especializada en prevenir y sofocar los incidentes en las tribunas, la seguridad que ofrecen las canchas, la trama de complicidades y la mejor identificación y contención de los barrabravas, entre muchos otros-, que son los que realmente inciden para haber convertido al fútbol en pretexto para desatar una violencia tan peligrosa como incontenible.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Alan García, Perú y la historia de la corrupción
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí