

La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Por: Jorge Elías
Cuando terminó su labor como presidente de Perú en 1878, Manuel Justo Pardo y Lavalle viajó a Chile. Regresó al ser elegido senador. Mientras ingresaba en el recinto, Melchor Montoya, sargento de la guardia del Congreso, le disparó a quemarropa. El historiador italiano Tomás Caivano concluyó: “Fue algo más que el asesinato de un hombre: fue el asesinato de Perú”.
¿Fue el suicidio del ex presidente Alan García el suicidio de Perú? El suicidio de un país del cual Mario Vargas Llosa no sabe, desde que escribió la novela “Conversación en la Catedral” a finales de los sesenta, en qué momento se jodió.
No hubo un momento preciso. Desde la independencia en 1821, en medio de una guerra devastadora, la construcción de vías férreas y la explotación del guano de sus islas derivó en las primeras sospechas de corrupción.
En casi dos siglos, el único presidente preso había sido Augusto Leguía, muerto en 1932 en el Panóptico, cárcel de Lima. La corrupción llevó a prisión al jefe de los servicios secretos de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, grabado por las cámaras de su despacho mientras sobornaba a políticos, banqueros, empresarios, jueces, militares y periodistas, como consta en los vladivideos.
Luego iba a caer Fujimori por crímenes de lesa humanidad y corrupción, así como sus sucesores desde 2000 e inclusive su hija Keiko, primera dama en los noventa y candidata presidencial en 2011 y en 2016 en prisión preventiva por lavado de activos procedentes de la contabilidad paralela de la constructora brasileña Odebrecht.
García, presidente de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011, se vio envuelto en la trama de sobornos por haberle concedido a esa empresa la línea 1 del Metro de Lima y por aportes irregulares para su campaña.
LE PUEDE INTERESAR
“Hago lo que quiero”, la ley primera a la hora de estacionar
LE PUEDE INTERESAR
Innovación, tecnología y cooperación
Decidió quitarse la vida antes de exponerse al calvario que afrontan sus pares Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Ollanta Humala (2011-2016) y el prófugo Alejandro Toledo (2001-2006).
Impedido de salir del país, García se refugió en la residencia del embajador de Uruguay en Perú. Dos semanas después, el presidente Tabaré Vázquez le denegó el asilo. Quedó nuevamente a merced de los tribunales por el emblemático caso Lava Jato.
En su casa del barrio limeño de Miraflores prefirió terminar con su vida antes de someterse a las pesquisas de la fiscalía. Kuczynski, acusado de haber otorgado a Odebrecht la Carretera Interoceánica Sur y el proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos cuando era ministro de Toledo, había sido trasladado la noche anterior de su celda a una clínica privada.
En Perú, familiarizado con los juicios a los exmandatarios, el dictador militar Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) fue condenado a cadena perpetua por una corte de Roma a raíz de la muerte de 23 italianos durante el apogeo del Plan Cóndor. Ningún suicidio es digno, por más que el de García haya sido “un acto de honor”, como interpretaron en el Partido Aprista. Idénticas palabras coronaron los drásticos desenlaces de los presidentes de Brasil, Getulio Vargas (1930-1945 y 1951-1954); de Chile, Salvador Allende (1970-1973), y de República Dominicana, Antonio Guzmán (1978-1982) en épocas y circunstancias diferentes.
En el mayor arreglo de la historia contra la corrupción, Odebrecht les pagó 4.500 millones de dólares a los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Suiza por haber infringido la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero a cambio de contratos lucrativos.
Tres años de investigación llevaron a 77 de sus ejecutivos a colaborar con la justicia brasileña. El presidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, está en prisión, así como Lula. Una réplica de la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro domina la costa de Lima. No responde a la duda de Vargas Llosa sobre el momento, sino sobre la causa por la que se jodieron Perú y otros países.
(Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí