Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cambiemos define la estrategia, en medio de los planteos sobre si cumple o no con los requisitos
juez sergio torres/archivo
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
El juez federal Sergio Torres va camino a convertirse en el séptimo integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. El próximo 11 de abril, según la estrategia planteada por Cambiemos, el pliego del postulante enviado por María Eugenia Vidal al Senado para ocupar el sillón vacante desde 2016 por el alejamiento de Juan Carlos Hitters. En el medio, el expediente deberá avanzar en medio de un panorama complejo, no sólo por los apoyos políticos que debe conseguir el oficialismo sino también por objeciones y dudas sobre si Torres cumple con todos los requisitos planteados por la Constitución bonaerense para ser ministro del Tribunal.
Torres fue elegido por la gobernadora Vidal para cubrir la vacante en la Corte, un trámite que postergó sus primeros años de gobierno y que busca cumplir antes de cara a su último año de mandato. Entre otros motivos, la elección apunta a ubicar en la Corte a un especialista en materia penal, un área a la que no se dedica ninguno de los otros miembros, Eduardo Pettigiani, Eduardo De Lazzari, Daniel Soria, Esteban Genoud, Hilda Kogan y Héctor Negri.
Está a cargo desde noviembre el año 2001 del juzgado federal número 12, donde, entre otros, estuvo radicado el expediente en el que se investigó la represión dentro de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). Pero su momento de mayor protagonismo fue cuando llevó adelante la causa por el triple crimen de General Rodríguez que destapó la trama de tráfico de efedrina en el país.
El Ejecutivo bonaerense anunció oficialmente la decisión hace algunas semanas atrás, lo que comenzó a generar los primeros movimientos en torno a la candidatura de Torres. La que más ruido hizo fue la impugnación que presentó la ONG Usina de Justicia, que agrupa a familiares de víctimas de delitos, conocida por su postura punitivista. En la presentación firmada por la filósofa Diana Cohen Agrest, vinculan a Torres con “la doctrina abolicionista implantada por su mentor, Eugenio Zaffaroni”.
La impugnación generó un fuerte sacudón, ya que en las filas de Usina de Justicia militaba la diputada del PRO Carolina Píparo, que finalmente terminó renunciando a la ONG.
Desde entonces, Torres ha comenzado a defender su postulación en reuniones más o menos formales con los distintos actores. Estuvo, por ejemplo, con colegios de magistrados de la Provincia. En las próximas semanas, en tanto, irá al Senado, todavía no se sabe en qué ámbito desembarcará, si en la Comisión de Asuntos Constitucionales o en un encuentro de otro formato.
LE PUEDE INTERESAR
Aceleran las nuevas designaciones en el Tribunal de Cuentas bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
El dólar volverá a ser el centro de atracción de la economía
En paralelo, el oficialismo comenzó a delinear la estrategia y el cronograma para votar su designación. Pero la tarea de los legisladores de Cambiemos viene chocando con una dificultad. Pese al anuncio, el Ejecutivo todavía no envió el pliego a la Cámara alta. “Tenía que hacerlo la semana pasada, pero no hubo novedades”, reconocen fuera de micrófono, en el oficialismo.
Sin el expediente, a Cambiemos se le dificulta la negociación política con los bloques de la oposición. Y sea cual sea la estrategia legislativa que elija, el oficialismo necesita sí o sí del acompañamiento de parte de la oposición para poder dar acuerdo al pliego de Torres.
Hasta ahora, según pudo saber EL DÍA, gana consenso la idea de realizar una sesión en los próximos días sólo para que el expediente tenga ingreso formal, enviarlo a comisiones y darle despacho para llevarlo al recinto en la sesión prevista para el próximo 11 de abril. Con dictamen de comisión, el expediente sólo requerirá para aprobarse mayoría absoluta, es decir, 24 votos, que Cambiemos tiene de sobra.
El oficialismo necesita el apoyo de parte de la oposición para dar acuerdo al pliego
Pero la movida cuenta con una dificultad adicional que ya genera dolores de cabeza en el oficialismo. Si la idea es que pliego sea votado en comisiones para poder ingresarlo en el orden del día de la próxima sesión, necesita que sea votado por unanimidad en Asuntos Constitucionales y Acuerdos, una comisión donde hay fuerte presencia de todos los sectores de la oposición. Con que sólo uno de sus integrantes se niegue a dar su voto, la estrategia del oficialismo quedaría frustrada.
El trámite podría encontrar una dificultad adicional. En los últimos días, comenzaron a surgir voces que advierten que el candidato propuesto por Vidal para la Corte no cumple con el requisito de residencia que impone la Constitución bonaerense para los aspirantes a integrar la Corte o la Procuración.
La cuestión fue planteada, por ejemplo, por el presidente del Colegio de Magistrados de La Plata, Víctor Violini, luego de mantener un encuentro con Torres. “Estuvimos con él, en una reunión muy formal, con todos los presidentes, en el Colegio de Magistrados de la Provincia. Se presentó, le hicieron una serie de preguntas, las respondió todas con solvencia”, contó y admitió que “se planteó de alguna forma un interrogante que es sobre los requisitos constitucionales, en particular el que expresa el artículo 181, y no quedó claro si el doctor Torres cumple con ese requisito”.
El dato sólo será confirmado cuando el Ejecutivo envíe el pliego al Senado. Por lo pronto, todo es especulación, basadas en la información de los padrones electorales. Hasta la última elección, de 2017, Torres no figuraba con residencia en la provincia de Buenos Aires.
No sería, en todo caso, un dilema nuevo. Una situación similar atravesó Cambiemos con la designación, en su momento, del Procurador Julio Conte Grand. Para salvar esa situación, que fue eje de impugnaciones y reproches de organismos, el oficialismo hizo una interpretación particular de la Carta Magna. Es que si bien el artículo 181 establece que “para ingresar al Poder Judicial debe justificarse dos años de residencia inmediata en la Provincia”, otro artículo, el 177 marca que para acceder a los cargos de Juez de la Suprema Corte y Procurador es suficiente con “haber nacido en territorio argentino”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí