Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Monseñor Fernández se reunió con entidades platenses para pensar una “idea generadora de empleo” y presentársela a Vidal
“Mi objetivo último, en línea con el del Papa Francisco, es el de crear fuentes de trabajo”. Así les habló el arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Fernández, a los representantes de distintos sectores empresarios de la Región que ayer se sentaron a su mesa. Habían sido convocados por el jefe de la arquidiócesis de manera “inédita” -según contaron después- para elaborar una propuesta de desarrollo regional, aprovechando la reactivación del Puerto La Plata.
Se trató de un desayuno de debate que Fernández, oficiando de anfitrión, abrió exponiendo un eje problemático: “Cuando pregunto a ministros y otros funcionarios qué plan de desarrollo productivo hay para esta región no encuentro quién me responda”, contó. Y preguntó: “¿Qué ideas podemos aportar nosotros a corto, mediano y largo plazo?”.
Propuso consensuarlas y exponerlas a la gobernadora, María Eugenia Vidal. “Me reúno con ella una vez al mes, y ella está dispuesta a recibirlos a ustedes también”, dijo.
Lo escuchaba una veintena de representantes de distintas entidades empresarias locales, que abarcaba desde industriales a comerciales, que expusieron las dificultades que afronta cada rubro, y el gerente general del Puerto La Plata, Rodolfo Rocca,
Las iniciativas variaron desde potenciar el polo informático desarrollado por la UNLP hasta pedir formas de financiación especiales, con políticas de promoción estatal, proteger los parques industriales y reclamar a los futuros candidatos su pronunciamiento sobre un proyecto de desarrollo productivo regional.
Este último fue el primero en tomar la palabra. Opinó que para potenciar el Puerto se necesita desarrollar áreas de logística, y mencionó el proyecto de la ampliación de la ruta 6 y la construcción de una autovía que una la Autopista Buenos Aires-La Plata con la zona portuaria, para el traslado de mercaderías. Y, en atención al cordón frutihortícola -varias veces mencionado durante el cónclave-, ejemplificó: “Sólo por empezar a hablar, si queremos tener exportación de verdura, tenemos que tener contenedores consolidados y galpones”.
En representación de la Unión Industrial del Gran La Plata, intervino Francisco Gliemmo. “Tenemos que planificar una estructura productiva regional para los próximos 30 años. Con decisión política se pueden hacer miles de cosas, hay que terminar con los relatos e ir a los instrumentos”, lanzó.
A su turno, Guillermo Siro, de la Confederación Económica bonaerense (Cepba), trazó un grave diagnóstico de la situación y advirtió sobre la necesidad de generar políticas de promoción industrial, que coincidió con el planteo que realizó el representante del Foro de la Producción y el Trabajo, Marcelo Reina, quien indicó que “es muy difícil que una pyme piense en el Puerto cuando le es difícil llegar a fin de mes”, por lo que afirmó que “sólo es viable si se promocionan otras condiciones macro”.
Coincidieron también representantes de Esur, quienes contaron que están atravesando “un mal momento” y advirtieron sobre la necesidad de reclamar “una reforma tributaria y de contribuciones patronales” que alivianen el peso que sufren las empresas.
También hicieron una crítica al gobierno actual y a los anteriores, a nivel provincial y local. “No ha habido intención en la Comuna de forjar la industrialización”, opinó Giselle Lucchini, de Apyme, un concepto que completó Alejandro Guanzetti, de la Asociación de Comerciantes de Materiales de la Construcción (Acimco): “Históricamente, con cada iniciativa que hemos llevado nos hemos encontrado una pared”.
Fernández insistió en unirse detrás de una propuesta conjunta. “Hay que generar espacios de diálogo e incluso de presión. Si hay demanda, el avance en las obras necesarias será más rápido”, dijo. Y agregó: “Tenemos que preguntarnos con qué llenamos el Puerto”.
Pidió convocar a técnicos y a especialistas de la UNLP para trazar un plan conjunto y concreto de acciones para aprovechar el uso del Puerto e, incluso, potenciar el desarrollo del proyecto para el Aeropuerto y volver a reunirse. Mientras tanto, mantendrá conversaciones del mismo tipo con los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen y con los gremios de la Región.
Participaron también representantes de la Cámara de Comercio, Mayco, Uadi, Ospsa, Copetro, Asociación de Profesionales de Seguros, la Felp, Felfort y la Pastoral Social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí