

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Susana Madera
EFE
El desembolso por 498,4 millones de dólares anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una “válvula de escape” momentánea para Ecuador y una “flexibilización” ante la situación política del país andino, donde recientes intentos de medidas de ajuste provocaron un estallido social, según analistas.
Para el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Richard Martínez, el anunciado desembolso -dentro del programa de Servicio Ampliado por 4.200 millones hasta 2021- es una muestra del respaldo al plan económico del Gobierno.
Ante la complicada situación económica del país, el mencionado desembolso “no es suficiente, pero sirve como una válvula de escape para diciembre”, dijo el analista Santiago Basabe, al recordar que este mes el Estado requiere más fondos pues no sólo se deben pagar salarios sino un sueldo extra denominado, decimotercero.
Para el economista Alberto Acosta Burneo, sin el desembolso anunciado “el Gobierno tenía muchas dificultades para cerrar el mes”, pero “incluso con ese dinero, va a quedar un faltante”, que tendría que poner “en cuentas por pagar para el próximo año”.
“El costo de no ajustar la economía es tener que endeudarse más para tratar de financiar y, como las opciones de financiación son reducidas, al final del día el Gobierno tiene que recurrir fuertemente a atrasos porque no tiene los recursos para cerrar el año”, anotó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El mercado aprobó el comienzo del plan 180 días
El Gobierno liderado por Lenín Moreno pretendía recaudar unos 1.400 millones de dólares anuales con la eliminación del subsidios a los combustibles, una medida que finalmente fue derogada tras el estallido social que provocó la decisión en octubre pasado.
Basabe, decano del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, cree que la decisión del FMI sirve para paliar en algo el problema fiscal pero, sobre todo, es una “señal política enorme de parte del Fondo y de los multilaterales, en el sentido de que están dispuestos a mantener los acuerdos con Ecuador y a dar más tiempo para la evaluación”.
Acosta Burneo habla de una “flexibilidad” positiva de los organismos multilaterales para acoplarse al ritmo del ajuste del país y destaca un cambio en el programa de consolidación fiscal.
“Las metas ya no van a ser tan agresivas como se había planteado inicialmente” cuando se hablaba “de una consolidación fiscal de un 5 % del PIB en el período 2019 a 2021, y ahora la nueva meta es del 3,9 %”, detalló.
En su opinión, ello significa que los organismos multilaterales “están reconociendo la realidad política, la dificultad para realizar un ajuste más rápido”.
Pero ello no elimina la necesidad del ajuste, “simplemente hace que tome más tiempo”, dijo a Efe Acosta Burneo, editor de la publicación político-económica Análisis Semanal.
Y advirtió que “mientras no se terminen de corregir los desequilibrios económicos, fiscales y productivos, la economía se mantendrá estancada por más tiempo”.
¿FLEXIBILIZACIÓN DEL FMI?
El jefe de Estado cree que el trabajo de su equipo ha permitido estabilizar el país y con ello “recuperar la confianza plena de organismos multilaterales de crédito”.
Y señaló como muestra de ello la aprobación de un desembolso del FMI por cerca de 500 millones de dólares, “en términos favorables de plazo y condiciones”.
Acosta Burneo sostiene que el FMI se dio cuenta de lo que sucedió en octubre con protestas simultáneas de diversos sectores -algunas de ellas de una violencia inusitada- por lo que resultaba complicado arriesgarse a un nuevo estallido social por el rechazo al ajuste.
Para él, el FMI “está mostrando una flexibilidad muy grande de seguir entregando recursos para un país que no va a ajustar al ritmo que se esperaba y que, al final del día, va a terminar el programa sin haber hecho todas las tareas”.
Basabe analiza que el FMI tiene una orientación política y “no está en la condición ahora mismo de tener una posición mucho más rígida” con Ecuador porque, junto a Argentina, son los dos países de América del Sur que tiene compromisos importantes con el FMI.
“Y con Argentina no les ha ido muy bien que digamos, y ahora la situación, seguramente va a ser más complicada con el Gobierno de (Alberto) Fernández”, añadió al subrayar que al FMI “no le convenía políticamente aparecer como una instancia demasiado rígida, y eso beneficia” a Ecuador. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí