Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Borrasca”, un trabajo de la compañía Tecito y a la cama
NICOLÁS ISASI
Por NICOLÁS ISASI
Una borrasca se produce por la alteración de vientos y lluvias en una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Cómo atravesar las tormentas se preguntan los artistas de esta obra en el flyer de promoción. Quizás sobre el final de la misma, el espectador pueda pensar en una posible respuesta.
“Borrasca” comienza con tres personajes difíciles de clasificar zambulléndose y revolcándose desesperadamente en medio de un remolino de trapos, telas y ropajes viejos. Varios minutos transcurren solo entre miradas de los primeros tres personajes que permanecen casi inmóviles. Una mujer sobre unos escalones se eleva por encima de los otros dos personajes con aires desafiantes, envuelta en una inmensa tela. La segunda mujer huele cada prenda con instinto animal y el tercer personaje de esta historia viste un traje marrón, aunque le falta la cabeza. Solo observamos sus piernas y brazos que también buscan y revuelven este remolino textil. Frente a esa inhóspita atmósfera el desconcierto del espectador es cada vez más abrumador.
“La borrasca se desencadena generando en el cuerpo el despertar de lo que tiene que morir, en algún espacio o en algún tiempo. Imponiendo encuentros con eso que hasta entonces nos nombraba” aclara La compañía Tecito y a la cama, surgida hace cinco años con el objetivo de conformar ciclos de diferentes temas en formatos de obras cortas. “Borrasca” está coordinada por Sebastián Loinaz, Soledad Morales y cuenta con las actuaciones de Agustina Bermúdez, Aldana Asorey, Emilia Iacovino y Diego Bailen. Ellos apelan al uso de lo gestual y lo físico desde la técnica del clown, mientras que los coordinadores experimentan con juegos de tensiones agobiantes faltas de ritmo comparables a ciertos pasajes wagnerianos. Entre gritos, jadeos y risas los personajes construirán sus personajes desde un lugar de extrañamiento: situaciones irreales con personajes irreales. Un hombre sin cabeza parece jugar o establecer una relación con una de esas mujeres, y entre tantas telas que van y vienen, descubren al cuarto personaje de esta historia.
En medio de estos vientos inesperados, el espectador no permanecerá relajado, sino que intentará buscar a alguien o algo reconocible dentro de ese entramado desconocido. Solo un breve texto, turbado y ambiguo, se pronuncia sobre el final con la última integrante de este cuarteto. Todo ello sin un solo diálogo. Por momentos la música invade la escena y nos acerca o nos aleja de esa atmósfera de baja presión, propia de la borrasca inicial.
LE PUEDE INTERESAR
La actriz de “Los Soprano” podrá testificar contra Weinstein, quien podría recibir perpetua
LE PUEDE INTERESAR
Moria “atendió” a Kämpfer y a Neumann por haberla criticado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí