Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jornada comenzó con una intervención de "zapatos rojos" en Tribunales y culminó esta tarde con una movilización multisectorial a la Gobernación
Mujeres y activistas de organizaciones feministas, sociales, culturales y políticas se movilizaron en La Plata y en distintos puntos del país para visibilizar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre en homenaje al asesinato de las hermanas Mirabal -Patricia, Minerva y María Teresa- en 1960 en República Dominicana.
En nuestra ciudad la convocatoria partió desde Plaza Moreno hacia la Gobernación en una movida que fue organizada por la Multisectorial de Mujeres, trans, travestis, bisexuales y no binaries de La Plata.
Durante la movilización se expusieron diversas consignas como el pedido por el "aborto legal, ya". Asimismo, se realizaron repudios al "Golpe de Estado en Bolivia", al presidente de Chile Sebastián Piñera, al imperialismo, al FMI y a las Iglesias.
A su vez, en la previa a la marcha se llevó adelante un "pollerazo" por parte de mujeres bolivianas radicadas en La Plata vistiendo el traje típico de "cholas". Luego la marcha estuvo atravesada por consignas que buscaban visibilizar los abusos, violaciones, detenciones arbitrarias y violentas que padecen las mujeres en Bolivia y Chile por parte de las fuerzas de seguridad.
"Ni Golpe de Estado, ni golpe a las mujeres", coreaban las columnas de mujeres esta tarde, en alusión al golpe de Estado en Bolivia; en tanto otras mujeres marchaban con uno de sus ojos tapados, para denunciar las cientos de mujeres cegadas por las fuerzas policiales chilenas.
No obstante, la jornada contra la eliminación de la violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales arrancó temprano en la escalinata de los tribunales de 13 entre 47 y 48 con la intervención artística de los "zapatos rojos", que simboliza la desaparición, la ausencia de las mujeres víctimas de la violencia machista.
Se trata de una iniciativa que viene llevando adelante la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que además destacó el logro de la licencia laboral por violencia de género en el Poder Judicial.
"Hicimos esta muestra de una artista mexicana, Elina Chauvet, que empezó a hacer esta muestra móvil en distintos lugares del mundo, en base a la instalación de de zapatos rojos que representan la ausencia a raíz de que su hermana fue victima de un femicidio", comentó Andrea Ruiz, secretaria de género e igualdad de oportunidades de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Departamental La Plata.
Ruiz señaló que se trata de una muestra itinerante que se va moviendo por distintos lugares del mundo,y que en este caso, se juntaron los zapatos, botas, zapatillas, se pintaron y luego se instalaron en las escalinatas.
"La artista habla del zapato rojo como símbolo de la ausencia, hoy estamos en esta muestra acá en el edificio de la Corte y estamos acompañándola con una muestra fotográfica que representa el conflicto por el que está pasando Latinoamérica, y las violencias a las que hoy están sometidas hoy muchas mujeres", comentó la dirigente.
En ese sentido, subrayó que ante la situación de crisis que atraviesan Bolivia y Chile, y en momentos en los que se practican violaciones de derechos humanos, las mujeres son las mayores víctimas.
"La violencia está atravesada también por la cuestión de género, hay denuncias de abusos, hay mujeres violadas en las calles, está aún instalado esto del cuerpo de la mujer como un trofeo", lamentó Ruiz.
En tanto, en el Hospital San Martín la secretaría de género de ATE conmemoró la fecha con el lema "Basta de violencia hacia la mujer y femicidios". "No sólo matan mujeres, quedan hijos huérfanos, matan ilusiones, metas, posibilidad de igualdad. Nos toman como trofeos. Hay abuso de poder en nuestros trabajos y hogares. Nos quitan la libertad de estudiar. Nuestro mayor temor es morir en manos de un hombre por el solo hecho de ser mujer", expresaron.
CIFRAS ALARMANTES
Según un relevamiento del Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación (Ofdpn), un total de 229 víctimas de femicidio, una cifra que incluye 3 suicidios feminicidas, 23 femicidios vinculados y 8 transfemicidios, se registraron entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019 en Argentina.
El informe, dado a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contiene la totalidad de casos relevados de asesinatos de mujeres "perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio", describió el organismo en un comunicado.
En esta oportunidad, el Observatorio sumó "los denominados 'suicidios feminicidas', ya que a lo largo del 2019, se han detectado muertes de víctimas que fueron abusadas sexualmente y que su estado de vulnerabilidad las condujo al suicidio".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí