

EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recibían atención médica bajo el programa Incluir Salud, que depende de la Vicepresidencia de la Nación. Pero le cortaron los fondos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Pacientes bonaerenses que dependen de un plan público de salud, la mayoría de ellos pediátricos, discapacitados y gente de escasos recursos, quedaron sin cobertura médica y en una situación de alta vulnerabilidad. En al Provincia de Buenos Aires son casi 250.000 los beneficiarios afectados debido a que cortaron los fondos del programa Incluir Salud, que además quedó acéfalo por la renuncia de su titular, que oficiaba como director ejecutivo, Nicolás Ginnobili.
La medida también afecta a 360 trabajadores directos que tenía el programa, que están con una fuerte preocupación. Es que el plan -hoy desfinanciado, según denuncia ATE- depende de la Agencia Nacional de Discapacidad, que responde a la Vicepresidencia de la Nación, a cargo de Gabriela Michetti, y a la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, que tiene como responsable a Pablo Atchabahian.
Según explicaron fuentes del sector, la situación de algunos pacientes es “desesperante” y la falta de cobertura obliga a trasladarlos a hospitales públicos, ya que al menos el 75 por ciento de los beneficiarios del plan sufre algún tipo de discapacidad.
Incluir Salud está dirigido a titulares de Pensiones Nacionales No Contributivas (PNC), que no cuenten con asistencia de servicios de salud tales como obras sociales, y que voluntariamente se conviertan en afiliados al programa. “Actualmente el Programa cuenta con 245.944 afiliados, los cuales se encuentran sin acceso a la cobertura, lo que los expone a interrumpir su tratamiento con consecuencias directas e irreversibles en la salud y la vida de los mismos, vulnerando sus derechos como ciudadanos y exponiendo la ausencia del Estado”, denunciaron desde ATE.
El programa Incluir Salud daba prestaciones a los beneficiarios en las áreas de salud mental, prestaciones por discapacidad, hemofilia, medicamentos, diálisis, internación domiciliaria, oxígeno, insumos, geriatría, traslados en ambulancia, radioterapia, prestaciones individuales domiciliarias y estudios y prácticas.
La web oficial explica que “el Programa Federal Incluir Salud es un programa nacional, que busca el fortalecimiento de la atención sanitaria de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires en el servicio público de salud”.
Fuentes vinculadas a los prestadores le explicaron a EL DIA que “bajo este programa se prestan servicios del PMO (programa médico obligatorio) a los beneficiarios, entre los que hay adultos, pero sobre todo muchos chicos discapacitados, ya que el 75 por ciento tiene certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. También muchos carenciados que viven en zonas de riesgo, pacientes pediátricos, judicializados con recursos de amparo y algunos monotributistas de muy bajos ingresos. Ya hay prestadores que empezaron a pasar pacientes a hospitales públicos, porque no cobran desde mayo y algunos acumulan deudas de 2017, 2018 y 2019. Lo que pasa es que nadie quiere dejar a los pacientes sin cobertura, pero lo cierto es que el Estado los abandonó.”
Explican que este programa tiene muchos años y que desde que está la gestión provincial de María Eugenia Vidal era IOMA que conduce Pablo Di Liscia el que definía quién quedaba a a cargo, en este caso Ginnobili, que renunció ayer. Antes el programa se llamaba IOMA ProFe y los beneficiarios accedían a las mismas prestaciones que tenían los afiliados a la obra social de los estatales bonaerenses.
También desde ATE denunciaron que los empleados están precarizados y que temen por su continuidad laboral, a la vez que los prestadores hace 6 meses que no cobran.
“Desde la Vicepresidencia de la Nación les dieron un último desembolso en septiembre para pagar sueldos, pero no las prestaciones, que no se cobran desde mayo. Los dueños de centros de diálisis dijeron que tenían que cortar el servicio y que la semana que viene van a llevar a los pacientes a las puertas de la Gobernación, en calle mientras que algunos prestadores de internación domiciliaria pasaron pacientes a hospitales públicos”, explicaron.
Consultados voceros del programa nacional de Vicepresidencia de la Nación, no dieron respuesta a la requisitoria de este diario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí