
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cambiemos se abstuvo por cuestiones de procedimiento reglamentario, aunque aclaró que compartía "el espíritu" de la iniciativa
La oposición de la Cámara de Diputados se impuso hoy para aprobar una expresión de "repudio al golpe de Estado en Bolivia", en una votación a mano alzada donde la mayoría de los miembros del oficialismo de Cambiemos se abstuvo por cuestiones de procedimiento reglamentario, aunque aclaró que compartía "el espíritu" de la iniciativa.
Los diferentes bloques referenciados en el Frente de Todos, la izquierda y otras fuerzas minoritarias se unieron para aprobar el proyecto que calificó a la situación en Bolivia como "Golpe de Estado" y expresó su repudio.
En Cambiemos, en tanto, consideraban que la expresión de la Cámara también debía mencionar "el cuestionamiento al proceso electoral y político previo" que derivó en los hechos del pasado fin de semana, en clara alusión a las diferentes instancias que permitieron la continuidad de Evo Morales en el Ejecutivo boliviano hasta su renuncia.
Como los proyectos se debían votar en orden y el primero era el del peronismo, Cambiemos tuvo que recurrir a la abstención, aunque aclaró su "espíritu de repudiar la alteración del orden constitucional en Bolivia".
Para evitar entonces que quedaran expuestos los nombres de quienes decidieron no participar de la votación, e incluso posibles diferencias hacia el interior del oficialismo, el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, resolvió que se votara a mano alzada, es decir sin votación nominal.
Pese a las reuniones previas, la Cámara baja inició la sesión pasadas las 16 con una notoria falta de consenso que derivó en la presentación de tres proyectos distintos.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado aprobó el proyecto que repudia el "golpe de Estado" en Bolivia
Los partidos agrupados en el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Evolución -el bloque de Martín Lousteau- encabezaban las tres iniciativas respectivamente que serían puestas a consideración del pleno, en ese orden, siempre que uno de los proyectos no obtuviera la mayoría.
El Frente de Todos destacaba en su proyecto el "repudio al golpe de Estado", en tanto que el de Juntos por el Cambio hablaba también de "repudio a los ataques contra el sistema democrático".
A diferencia de sus socios en Cambiemos, Evolución también calificaba a la situación en Bolivia como "golpe de Estado", aunque en contraposición al peronismo cuestionaba "los procesos electorales y políticos previos".
El propio Agustín Rossi, presidente del bloque del Frente para la Victoria-PJ, aclaró: "No encontré ningún discurso que no haya condenado el golpe de Estado. Lo que surge es que lo que pasó en Bolivia es un golpe de Estado. Me complace".
"Destaco la unanimidad discursiva, aunque no haya unanimidad en el voto", agregó en un guiño a los diputados de Cambiemos.
En relación a la situación en Bolivia, añadió: "Queremos vivir en una democracia donde las Fuerzas Armadas estén subordinadas al poder civil. Y si alguien quiere ser presidente se tiene que presentar a elecciones".
Por su parte, el presidente del interbloque de Cambiemos, Mario Negri (UCR), expresó en su discurso de cierre: "Como dije el domingo esto solamente es compatible con un golpe de Estado. En 1986 (el presidente Raúl) Alfonsín tenía la obsesión por la democracia en la región para sostener la democracia en Argentina. Hoy la región está llena de incertidumbre, debemos recuperar el concepto de democracia".
"Un general no puede decirle a un presidente si se va o si se queda. Hay que ver la película completa. En Venezuela hay un problema serio: se degradó la democracia, pero allí las Fuerzas Armadas sostienen al gobierno. En Bolivia le dieron la espalda al Gobierno", añadió.
Por el Frente Renovador, Cecilia Moreau manifestó que "Bolivia sufrió un golpe de Estado tan clásico como repudiable, con todas las letras".
En ese sentido dijo que "no condenar el golpe en Bolivia y hablar de republicanismo es cínico y es hipócrita; porque lo que está en juego es la salud de las democracias de la región y en eso no se pueden tener dudas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí