
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof tiene despistada a buena parte de la dirigencia del Frente de Todos. Su hermetismo contrasta con lo que el peronismo tradicional está acostumbrado. E intendentes y dirigentes de peso en el territorio no dejan de mirar con asombro el férreo tabique que el gobernador electo colocó entre la definición de su equipo de gobierno y las aspiraciones de las distintas tribus del PJ
Esa realidad genera interrogantes. “Mano a mano, nunca hemos podido hablar con él”, se quejan por lo bajo en algunas comunas del Conurbano, que aguardan que Kicillof empiece a mostrar algunas de sus cartas fuertes para conocer de primera mano hasta dónde parece dispuesto a abrir el juego a los socios de la futura alianza gobernante.
Quienes se jactan de conocer algunos de los movimientos del ex ministro de Economía sostienen que a Kicillof lo embargan dos preocupaciones. La primera, tiene que ver con la situación financiera de la Provincia. La segunda, que no estaría dando con el perfil del candidato que considera adecuado para hacerse cargo de un sillón que quema: el ministerio de Seguridad.
No sería ese enigma el único que rodea una definición más global del futuro equipo de gobierno. La lista de nombres que está en carpeta aún no habría pasado por el visado de Cristina Kirchner, la madrina política y principal impulsora de Kicillof.
La ex presidenta tiene previsto retornar por estas horas de Cuba de un nuevo viaje para visitar a su hija Florencia. Por eso se especula con que esta semana podrían aparece señales un poco más concretas respecto del próximo gabinete bonaerense.
El mandatario electo piensa en un equipo con figuras de su propio riñón para los espacios más relevantes. Allí aparecen Carlos Bianco, Augusto Costa, Federico Thea y Agustina Vila como integrantes de un elenco ministerial. Abriría un espacio clave para el cristinismo duro: al área de Medios llegaría Hernán Reibel.
LE PUEDE INTERESAR
Garro y la oposición, en busca de sus lugares
LE PUEDE INTERESAR
Justos reclamos por el abandono del mobiliario urbano
“Empezó a trascender la posibilidad de que el nuevo gobernador quiera pasar la tijera por los gastos de la Legislatura”
Los distintos sectores de intendentes cruzan miradas inquietas frente a esas virtuales confirmaciones. Empiezan, también, a moverse en consecuencia. Algunos de ellos, los más cercanos al cristinismo, se reunieron con la idea de ir empujando a algún candidato para el ministerio de Infraestructura. El nombre que suena es el del alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Pero no pocos dirigentes le escucharon decir que no tendría intenciones de dejar su distrito. Menos, para estar a tiro de decreto de nadie.
“Si es así, no nos representa”, lanzó uno de los representantes de otro grupo de jefes comunales del Conurbano que se mueve en tándem en referencia a ese eventual desembarco, que estaría empujando para que desembarque en Seguridad el actual intendente del Partido de la Costa y diputado electo, Juan Pablo De Jesús.
En la Legislatura observan aquellas definiciones con particular interés. Por la vieja teoría de las compensaciones, en el Frente de Todos creen que la futura conducción de la Cámara baja dependerá de los equilibrios que logre Kicillof en el armado de su gabinete. La Cámpora, por lo pronto, anota dos candidatos para el cargo: Facundo Tignanelli y Santiago Révora, el primero reporta a Máximo Kirchner y el segundo a Eduardo De Pedro.
Sergio Massa busca colar en esa negociación y le estaría apuntando a la vicepresidencia. Y otro grupo de intendentes ofrece alternativas: De Jesús, un representante del peronismo más tradicional, o Federico Otermín, que si bien responde a Martín Insaurralde tiene buena llegada al camporismo.
Acaso en la Legislatura se genere algún chispazo de otra índole: empezó a trascender la posibilidad de que el nuevo gobernador quiera pasar la tijera por los gastos políticos de ambas cámaras.
La cuestión financiera bonaerense surge como la principal preocupación de Kicillof. También, lo que ocurra en el Banco Provincia. La transición con el gobierno de María Eugenia Vidal pasa básicamente por esos dos carriles.
La situación del Bapro y el reperfilamiento de la deuda de la Provincia con esa entidad por casi 4.300 mil millones de pesos que vence en diciembre, empezó a generar ruido. Existirían dos dictámenes de gerencias desaconsejando la operatoria que promueve Vidal para canjear ese bono por otro que vence un año después. Tampoco habría disposición entre varios directores, incluso algunos en representación del oficialismo, para avanzar con esa autorización.
El directorio mandó una nota a la Gobernadora para que aclare si lo que pretende es una sugerencia o una imposición. Qué ocurrirá con esa deuda, es otro de los enigmas de la transición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí