
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
En fotos | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Profesionales y ATE denuncian un estado de abandono “en todo sentido”. Funcionarios de Salud dicen que lo sacaron del “caos”
El histórico Instituto Biológico de La Plata, en medio de una dura polémica
Una dura polémica se entabló en torno al nivel de producción, financiamiento y condiciones de trabajo del Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón” de La Plata, con ex funcionarios, profesionales y ATE a la cabeza de las críticas, y actuales funcionarios de la cartera sanitaria bonaerense defendiendo a capa y espada la gestión y hablando de un instituto prácticamente “caótico” al momento de asumir sus cargos.
“Es un laboratorio clave en situación de abandono y desfinanciamiento”, dijo el ex viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, en línea con un informe del Instituto de Estudios en Salud de ATE.
“Nos encontramos con un desfinanciamiento de varias décadas. Y hoy, junto con los trabajadores y la dirección, estamos exportando por primera vez a países de la Región, y produciendo medicamentos para el dolor en el marco del programa provincial del cáncer, inédito en la Provincia, entre muchas otras cosas”, respondieron desde el ministerio.
En tanto, el informe del IES-ATE denunció que “un largo período de desinversión debilitó en extremo la capacidad productiva del instituto, discontinuando los convenios de producción pública de medicamentos con los municipios, abandonando líneas de producción específicas, como por ejemplo de salbutamol e ibuprofeno de uso pediátrico, y dejando de comprar insumos básicos”.
El Biológico produce en torno a los 40 millones de unidades de medicamentos aunque -apuntaron- posee una capacidad instalada para producir 200 millones. Es “clave” en el “esquema nacional de producción pública de medicamentos” y de “innovación e investigación”.
El informe, firmado por Patricia Rivadulla -docente en la cátedra de Farmacotecnia de Ciencias Exactas de la UNLP- y el investigador Daniel Godoy, puntualizó que “hubo un intencionado y persistente proceso de abandono integral del instituto y sus capacidades; se redujo considerablemente la inversión edilicia y tecnológica; se abandonaron los mantenimientos preventivos; no se previó el deterioro de las cañerías de gas que dejaron sin servicio a todo el sector productivo; las obras de planta iniciadas en la gestión anterior se detuvieron”. Y muchos otros puntos, como los referidos a procesos de esterilización y estado de las máquinas.
Por su parte, Luisa Duro, titular de la subsecretaría de Planificación y Control Sanitario del ministerio, de la cual depende el Biológico, dijo a este diario que “además de encontrarnos (en 2015) con una desinversión de varias décadas, nos hallamos ante la falta de estadísticas de producción histórica de medicamentos, vacunas, diagnósticos de HIV; de un manual de calidad; de uno de trazabilidad, es decir, que diga con qué procesos se hacen los productos, quién los pide, a quién se les entregan, todo lo cual hace a la transparencia”, enfatizó.
Aseveró que se formó un “comité de gestión de calidad, abierto a todos los trabajadores, que con 12 profesionales de distintas áreas va definiendo las acciones de mejora”. “Se hizo un manual de calidad y uno de trazabilidad”, resaltó.
Luego enumeró: “En el marco de la línea de cuidados paliativos del programa provincial del cáncer, se producen medicamentos para el tratamiento del dolor (tramadol y pregabalina), algo inédito en la Provincia. Se provee al Prodiaba (programa de prevención, diagnóstico y tratamiento del paciente diabético) de metmorfina y glibenclamida, y se distribuyen entre 2 y 2,4 millones de comprimidos por mes, el doble que hace dos años. Por primera vez se exportan productos del instituto: suero antibotulínico y suero antidiftérico. Se produce el 100% del reactivo PPD para el programa provincial de tuberculosis, esencial para su diagnóstico. Y, entre otras líneas, el Biológico produce y cubre la necesidad de BCG oncológica liofilizada para tratamiento de cáncer de vejiga”, remató.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9729 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí