Francisco y su mamá Cristina están exponiendo sus obras en distintos sitios de la ciudad / César Santoro
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco y su mamá Cristina están exponiendo sus obras en distintos sitios de la ciudad / César Santoro
Cristina Terzaghi (67) vivió la época de plomo de nuestro país cuando cursaba la carrera de Muralismo en la facultad de Bellas Artes de la UNLP. “Entré a Bellas Artes a los 17 y me fui a los 67, el año pasado, cuando cisco carranza y me jubilé. En el ‘76, durante la dictadura militar, cerraron mi carrera, y en 2006 la volví a abrir. Fue una emoción enorme sentir que estaba restituyendo algo de los que nos habían quitado. En la facultad crecí y crecieron dos de mis hijos. Siempre fue mi casa”, cuenta la artista, madre de Jerónimo (48, cineasta), Rosario (41, arquitecta) y Francisco (39, artista plástico y realizador audiovisual).
“Creo que mis hijos tuvieron de los dos lados una influencia muy intelectual, conmigo artista y el padre psicoanalista. Se criaron con muchos disparadores del pensamiento en casa. De todos modos, al arte, a lo manual, empezaron a elegirlo desde chiquitos, en sus juegos: hacían casitas en los árboles, construían barquitos... acá en Gonnet, donde se criaron, se la pasaban en la vereda, o subidos a los árboles, jugando”, recuerda Cristina, reconocida como una de las muralistas más destacadas de Latinoamérica y abanderada de los Derechos Humanos.
Además, esos inquietos niños la acompañaban a todos lados. “Los llevaba a hacer murales, tengo fotos hermosas de ellos caminando por delante de las paredes que pintábamos. Tenían a su alcance las acuarelas y en casa eran de cantar, de crear... los dos varones, además, tuvieron sus bandas de música; lo siguen haciendo”.
“Estoy orgullosa de ellos. Pero sinceramente no siento que les he enseñado tal o cual cosa. Nunca les dije ‘saludá a la señora’... ellos veían que yo saludaba y también lo hacían. Siento que han vivido en un lugar y de una forma donde algunas cosas son naturales y las han hecho naturalmente a lo largo de su vida, y las siguen haciendo”, cuenta Cristina, quien además ha sido alumna, discípula y ayudante del “Mono” Cohen en las épocas de esplendor de Los Redonditos de Ricota. “A Jero lo he llevado a recitales; hemos ido juntos a un montón de shows de esa época, en la que hacíamos unas escenografías magníficas. He aprendido mucho del Mono y lo quiero un montón”, confiesa.
Cristina está hoy exponiendo su muestra “Banderas de Oktubre”, en el Museo de la Memoria de La Plata, y explica de qué se trata ese evento con nombre ricotero: “son los murales que hice para los 20, 30 y 40 años de aniversario del inicio de la dictadura. Es una muestra muy linda, donde exhibo los procesos, algo que nunca había hecho. Lo primero grande que hice como artista, lo que me ayudó a vivir, es una escultura en homenaje a los 144 desaparecidos de ATE Nacional, unos caños que suenan con el viento... algo muy amoroso. Está el proceso de esa obra también en la muestra. Porque con esa obra me di cuenta de que yo había sobrevivido a determinadas circunstancias del país para representar a mis compañeros que ya no estaban. En eso he basado casi toda mi obra y creo que es lo que les he transmitido a mis hijos”.
“En el mismo momento en que yo estoy exponiendo en el Museo de la Memoria, Francisco está con una muestra que es una hermosura, para ir a sentarse a meditar ahí, en el marco de Planeta Agua, que se está haciendo en el Centro de Arte de la UNLP, y hace poquito compartimos la alegría del Martín Fierro de cable que ganó Jerónimo por una serie de Pakapaka” advierte con orgullo maternal Terzaghi: “amo lo que hago y eso mis hijos lo vieron todo el tiempo, más allá de que les haya podido dedicar más o menos tiempo por mis viajes o mi trabajo. Para mí, lo importante es el vínculo y la pasión que se les pone a las cosas. Yo les habré enseñado algunas cosas a ellos pero sin dudas, desde hace mucho tiempo, ellos me enseñan a mí”.
LE PUEDE INTERESAR
Continente y contenido
LE PUEDE INTERESAR
La familia orquesta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí