Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ofrecer alimentos naturales en el kiosco y el comedor, incorporar contenidos sobre hábitos saludables y fortalecer la educación física son algunas de las propuestas de la Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes para promover políticas de entornos escolares saludables.
La coalición, que nuclea a 30 organizaciones del país, lanzó una publicación que brinda recomendaciones y buenas prácticas para que el Estado impulse dentro de las escuelas. “La promoción de esos entornos junto a otras políticas como el etiquetado frontal en los alimentos y las restricciones a la publicidad de productos de baja calidad nutricional, conforman un paquete de medidas que los Estados deben implementar para prevenir y controlar la epidemia de obesidad infantil”, indicaron las organizaciones en un comunicado.
En la Argentina, donde los últimos datos oficiales indican que el 28,6 por ciento de los adolescentes tiene sobrepeso y el 10,4 de los niños de seis meses a seis años tiene obesidad infantil, las organizaciones proponen una serie de acciones dentro de las instituciones educativas.
En primer lugar sugieren “asegurar una oferta exclusiva de alimentos sanos y naturales” tanto en kioscos como en comedores, y eliminar alimentos y bebidas altos en azúcar, grasas, grasas saturadas y sal.
Luego, plantean garantizar el “acceso al agua potable gratuita en bebederos o dispensers, incorporar en la currícula contenidos sobre hábitos saludables, manejo de huertas escolares y fortalecer la educación física”.
LE PUEDE INTERESAR
Se pone el marcha el sistema de tarjeta SUBE en el Delta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí