Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unos 395.072 niños nacerán hoy en todo el mundo de los cuáles 1.919 lo harán en la Argentina y un cuarto de la totalidad mundial verán la luz en el sudeste asiático, según datos de Unicef.
En América Latina, se espera hoy el nacimiento además de los 1.919 niños en Argentina (con expectativa de vida hasta 2096), 7.858 en Brasil (2095); 722 en Bolivia (2089); 668 en Chile (2099); 934 en Ecuador (2096); 1642 en Venezuela (2094); 2.045 en Colombia, informó la agencia ANSA.
En Argentina, los diez nombres más usados serán, según Unicef y el World Data Lab: Lorenzo, Benicio, Francesca Isabella, Catalina, Martina, Benjamín, Emma, Sofía y Bautista. En el comienzo del nuevo año, Sydney contará con 168 nacimientos, seguidos por 310 de Tokio, 605 en Pekín, 166 en Madrid y 317 en Nueva York.
Según la estimación de Unicef, las islas Fiji en el Pacífico fueron el hogar del primer bebé de 2019, mientras que en Estados Unidos nacerá el último.
En tanto, la mitad de los nacimientos previstos serán en ocho países: India 69.944; China 44.940; Nigeria 25.685; Pakistán 15.112, Indonesia 13.256; Estados Unidos 11.086; República Democrática del Congo 10.053; y Bangladesh 8.428.
"Alrededor del mundo, el 1 de enero las familias darán la bienvenida a incontables Alexanders y Ayeshas, Zixuans y Zainabs. Pero en varios países muchos bebés ni siquiera tendrán nombre porque no pasarán el día de vida", afirmó el comunicado difundido por la agencia de la ONU para la infancia.
Este nuevo año también se cumplen los 30 años de la adopción de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que Unicef conmemorará con numerosos eventos en todo el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí