
Duro cachetazo al Gobierno: la oposición volteó 5 decretos pero vuelve el "capitán veto"
Duro cachetazo al Gobierno: la oposición volteó 5 decretos pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La popular cantautora regresó a las bateas con “Todo lo que tengo”, un cálido álbum en el que musicaliza versos de Borges, Neruda y Cortázar, entre otros autores “que seguirán atravesando generaciones”
parodi volvió a musicalizar una producción casi exclusiva de poemas con textos de grandes autores / nora lezano
MARÍA VIRGINIA BRUNO
vbruno@eldia.com
Cortázar, Borges, Neruda. Tejada Gómez, Madariaga, Castilla. Gelman, Walsh. Poetas frecuentes de Teresa Parodi (70), autores que atravesaron su vida desde que tiene conciencia, fueron la fuente de inspiración de la popular cantautora para “Todo lo que tengo”, el álbum de poesía cantada con el que volvió después de tres años sin nueva música.
Fue en un cassette, en 1983, antes de su consagración en Cosquín, en el que la correntina ya le había puesto música a versos de algunos de estos poetas. Se llamó “Canto a los hombres del pan duro”, en honor al poema de Mario De Lellis. Y a pesar de que nunca más había vuelto a registrar un disco exclusivamente de poemas, nunca dejó de musicalizar textos como un método de aprendizaje para su vida: Mientras leía se encontraba cantando esa música interior que esos versos le ofrecían, y el deseo de volver a trabajar, tan exhaustivamente cómo fue con ese material registrado en aquel ya extinto formato, regresaron.
“Es un disco que preparé con mucho amor, que lo venía soñando, amasando, que necesitaba hacer. Necesitaba reencontrarme con estos poetas que me han atravesado y que seguirán atravesando generaciones, sentir que podía decir sus versos de este modo, con la música”, asegura la compositora en diálogo con EL DIA. Para hacerlo contó con la complicidad de Ernesto Snajer, músico y arreglador que supo interpretar sus anhelos y materializarlos.
En la selección de poemas se destacan dos que hablan de reconocidas figuras argentinas que “son parte de quienes somos”, dice Parodi. El poema de Julio Cortázar dedicado al Che Guevara, por un lado, en el que el autor de “Rayuela” dejó inmortalizado versos como “No nos vimos nunca, pero no importaba, mi hermano despierto, mientras yo dormía, mi hermano mostrándome, detrás de la noche, su estrella elegida”. Y el poema de Jorge Luis Borges dedicado al Gaucho, por el otro, “que yo creo que nunca se escribió una cosa más maravillosa sobre ese personaje”, argumenta Parodi sobre el texto que reza “Dio su vida a la patria, que ignoraba, Y así perdiendo, fue perdiendo todo”.
Pero hay más. El listado de la artista incluye líneas en las que se respiran “ideas y conceptos de una forma de mirar el mundo en la que coincidimos todos”, y cita, por caso, el “Aguafuerte”, del poeta paraguayo Elvio Romero, “que vivió su exilio en Argentina y que escribió ese poema para su país, y que hoy parece que le calza a toda América latina”. Escribió Romero en su poema que “Toda la patria en el suelo sobre los palos en cruz, y encima el viento”.
De los once poemas que componen el disco, nueve tienen música de Parodi, uno de Pedro Aznar -“Che (yo tuve un hermano)”- y otro de Víctor Heredia -“Porque Ha Salido El Sol”, de Neruda-. Los últimos dos que completan el tracklist tienen música y letra de la correntina: “La Angelita Rosales” y “Todo lo que tengo”, que da nombre al disco.
LE PUEDE INTERESAR
Adut Akech: el nuevo rostro de Chanel, un paso adelante en la diversidad de las pasarelas
LE PUEDE INTERESAR
Una relación enfermiza: Salazar dice que Redrado le hace brujerías
“Para mí es una especie de declaración de bienes, que está bueno hacer a veces . Es un título en donde hablo de las dos grandes herramientas o lenguajes con los que he trabajado siempre, que son la palabra y la música. Yo no sería lo que soy sino hubiera elegido esta profesión, por eso digo que estas dos herramientas son todo lo que tengo”, explica sobre el tema en el que canta “no conozco más armas que el amor”.
Amigos, casi hermanos, con los que ya ha colaborado en ocasiones anteriores, como Liliana Herrero, Chango Spasiuk y Juan Falú son invitados de Parodi en esta producción, aunque también incluye a figuras como Luciana Jury, Nadia Larcher, Juan Quintero y el Negro Aguirre. De esa lista de colaboraciones se destaca un nombre en particular que, de todos modos, sirve para ejemplificar que la música no entiende de fronteras.
“Lo de Miss Bolivia fue una idea maravillosa de Ernesto, me pareció divina, es un ser maravilloso, es una artista tremenda”, dice Teresa sobre la participación de María Paz Ferreyra en la musicalización de “Porque ha salido el sol”, en la que escribió un rapeo especialmente para el tema como si fuera un desaparecido. “Estoy viva en las palabras, en la tela del pañuelo, en la historia de los pueblos que lucharon por sus sueños, y con cada primavera es un consuelo, porque cada vez que amanece vuelve a vivir” , se cuela entre las bellas palabras del poeta chileno.
Conforme con los resultados de este trabajo, en el que “está lo que yo quise que esté, exactamente”, Teresa está embarcada en una gira de presentación de este álbum con el que llegará esta noche a la sala de 43 entre 7 y 8, “después de mucho tiempo”, mientras prepara un show junto a Víctor Heredia y un nuevo trabajo junto a Liliana Herrero.
“Estoy con una agenda muy movida, y con distintas cosas, que me gusta mucho”, dice Parodi, volcada de lleno a la música, la faceta en la que seguirá incursionando.
¿Y en la política? “Para mí fue un honor hacerlo, conté con un equipo de gente maravillosa, en un año y ocho meses lo dejamos estructurado y funcionando, y eso fue una tarea alucinante. Estoy muy feliz de haberla hecho, pero ya está, ahora ya lo pueden manejar otros, de hecho, lo están haciendo”, remarca, pícara, la artista, en relación a su paso por el Ministerio de Cultura que debutó, en la gestión anterior, con ella al frente.
parodi volvió a musicalizar una producción casi exclusiva de poemas con textos de grandes autores / nora lezano
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí